Reunió en la Cámara de Comercio de España a medio centenar de empresarios de ambos países

Madrid acogió la XXVII Reunión del Comité Bilateral Hispano-Japonés de Cooperación Empresarial, la primera que se celebra en España tras cinco años organizándose en Japón. El acto, celebrado en la Cámara de Comercio de España, reunió a medio centenar de empresarios de ambos países y contó con la asistencia de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
“El nuevo Gobierno español pondrá sus mayores esfuerzos en reforzar las relaciones bilaterales entre España y Japón”, según explicó a los asistentes la secretaria de Estado, quien añadió que ambos países son "socios estratégicos en la defensa del librecambismo y la apertura comercial”. Xiana Méndez destacó como una gran oportunidad el Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Japón.
También intervinieron en el acto el presidente de la Sección Japonesa del Comité, Mikio Sasaki, y el presidente de la Sección Española del Comité, José Manuel Entrecanales, quien quiso reforzar el trabajo hecho hasta ahora: "En los últimos años han aumentado los intercambios y las inversiones, pero este comité debe ser el motor para recorrer el camino que aún nos falta”.
El presidente de la Cámara de Comercio en España, José Luis Bonet, destacó que “la economía japonesa es cuatro veces mayor que la española y es muy interesante para nuestras empresas. Es un modelo para las empresas españolas”. A su vez, Carmen Planas, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, recordó que “Japón representa, dentro de la Estrategia Asia una pieza clave por la envergadura de su economía, la tercera mayor del mundo, y la convergencia de intereses y retos entre nuestros respectivos países"
Durante la sesión de trabajo en la Cámara de España, se celebraron tres mesas redondas. En la primera, con el título "Hacia una mayor vinculación en tecnología avanzada e innovación", intervinieron altos representantes empresariales de Everis, Siemens, Maetel y la japonesa NTT Data Corporation. La segunda se dedicó a dialogar sobre la promoción de la cooperación en terceros mercados y la tercera se centró en analizar el Impacto del Acuerdo de cooperación Económica UE-Japón en las relaciones económicas entre España y Japón.
El equipo de la Fundación Consejo España Japón participó en este evento, una de las citas destacadas este año dentro de las actividades organizadas en el ámbito de las relaciones bilaterales.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Ayuntamiento de Barcelona lanza la Barcelona Investment Office
06 agosto 2025
Un instrumento de colaboración público-privada creado para captar inversión extranjera, de la que Ja...
Patronos
Economía
El Ayuntamiento de Barcelona lanza la Barcelona Investment Office
Un instrumento de colaboración público-privada creado para captar inversión extranjera, de la que Japón es uno de los principales países
LEER MÁS

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la ...
04 agosto 2025
El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, J...
Ciencia y tecnología
Patronos
Política
Economía
Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la sanidad
El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno
LEER MÁS

Antolin refuerza su colaboración con la japonesa Sumitomo
01 agosto 2025
La compañía asiática es socio estratégico de Antolin en su filial Plastimat Hungría, especializada e...
Economía
Antolin refuerza su colaboración con la japonesa Sumitomo
La compañía asiática es socio estratégico de Antolin en su filial Plastimat Hungría, especializada en paneles de puertas y molduras duras
LEER MÁS