Satlantis lanza su primera cámara al espacio con la colaboración de Japón

20 mayo 2020

Tomará imágenes de alta resolución de la Tierra desde un módulo japonés Kibo

La startup española Satlantis participa en uno de los nuevos proyectos que se llevarán a cabo en la Estación Espacial Internacional con la colaboración de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Según informó la NASA en su página web, el experimento en el que participa Satlantis consiste en la observación de la Tierra desde el Espacio por medio de cámaras capaces de tomar imágenes de la superficie del planeta con una resolución inferior al metro desde una altitud de 500 kilómetros.

Se trata de la cámara iSIM 170, un instrumento innovador diseñado específicamente para microsatélites que combina algoritmos de óptica, mecánica, electrónica e inteligencia artificial y reduce significativamente los costos comparado con los sistemas tradicionales.

El lanzamiento se llevó a cabo desde la isla japonesa de Tanegashima por medio de un cohete de JAXA que transportará, además del instrumental de Satlantis, otras piezas de hardware experimental, suministros y piezas de repuesto para la Estación Espacial Internacional.

La cámara de Satlantis se sitúa en el módulo japonés Kibo. Según explicó el consejero delegado de la compañía, Juan Tomás Hernani, en la web del Grupo SPRI, el sistema grabará 20 imágenes por segundo de zonas terrestres clave, como grandes ciudades, fronteras, costas, zonas naturales, océanos… “Estas imágenes nos permitirán detectar en el mar vertidos de petróleo, proliferación de algas y plásticos flotantes. En tierra seguiremos avance y patologías en cosechas, higrometría, incendios, detección de minerales… y en la atmósfera veremos climatología, partículas en suspensión, lluvias ácidas… Esta cámara afina mucho y desde mucha distancia, por eso este tipo de datos generarán observatorios para desarrollar nuevas políticas medioambientales a nivel global”.

Sobre Satlantis
Fundada en 2013 a partir de un proyecto de la Universidad de Florida y con sede en Bilbao, Satlantis se especializa en el desarrollo de sistemas de observación terrestre de alta resolución específicos para satélites pequeños. Cuenta con una plantilla de 40 personas conformada por ingenieros, gerentes, inversores y asesores de alto perfil.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Japón se une al proyecto del acelerador de partículas de Granada

13 mayo 2025

El Gobierno del país asiático firma un acuerdo de colaboración en el Pabellón de España en la Exposi...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Economía

Economía

Japón se une al proyecto del acelerador de partículas de Granada

El Gobierno del país asiático firma un acuerdo de colaboración en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka

LEER MÁS

Fujitsu y la Junta de Andalucía se unen para frenar los ciberataques e...

02 abril 2025

Desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, en Málaga, se buscarán propuestas regulatorias, prác...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Fujitsu y la Junta de Andalucía se unen para frenar los ciberataques en el sector sociosanitario

Desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, en Málaga, se buscarán propuestas regulatorias, prácticas y metodologías de ciberseguridad

LEER MÁS

CDTI y NEDO presentan el programa bilateral España-Japón de I+D

03 marzo 2025

Beneficiará a empresas españolas que propongan el desarrollo de un proyecto de investigación en cola...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Economía

Economía

CDTI y NEDO presentan el programa bilateral España-Japón de I+D

Beneficiará a empresas españolas que propongan el desarrollo de un proyecto de investigación en colaboración con entidades japonesas

LEER MÁS