Representantes de Japón destacan las oportunidades de negocio en el país

26 mayo 2016

CEOE organizó un encuentro empresarial con el encargado de Negocios de la Embajada, Kenji Hirata

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) organizó un encuentro con el encargado de Negocios ad interim de la Embajada de Japón, Kenji Hirata, en el que trataron las oportunidades de inversión para las empresas españolas en el país asiático.

Participaron en el encuentro, entre otros, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz; la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Estado de Innovación, María Luisa Poncela, y el vicepresidente de la CEOE, Joaquim Gay de Montellá.

Joaquim Gay de Montellá destacó que desde 2004 la CEOE y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio consideran a Japón como un país PIDM (Plan Integral de Desarrollo de Mercado) que debe recibir atención prioritaria. Agroalimentación, moda, cultura, diseño y tecnología son sectores de gran interés para empresas españolas. Según resaltó el vicepresidente de la CEOE, “de las cinco grandes economías de la UE, España es el país que ha registrado, con un 43%, el mayor incremento en sus exportaciones a Japón entre 2004 y 2015”.

Kenji Hirata, por su parte, celebró la noticia del establecimiento de un vuelo directo Madrid-Tokio por parte de Iberia por el impacto positivo que tendrá en el número de turistas y potenciales inversores entre ambos países. Destacó también que en 2018 se celebrará el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Japón lo que, unido a las Olimpiadas de Tokio 2020, representa una excelente oportunidad para potenciar los negocios de la zona en los próximos años.

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, insistió en la importancia de firmar un acuerdo de libre comercio entre España y Japón y habló del interés de los empresarios españoles por colaborar con socios locales en diversos proyectos. La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, María Luisa Poncela, indicó a su vez la importancia de considerar a Japón como mercado prioritario y subrayó el hecho de que en Japón existe una inversión del 80% del sector privado en I+D+i, mientras que en España no llega al 52%, por lo que hay que apoyar la internacionalización de la empresa española en el sector.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El informe CEJE Business Climate reafirma a Japón como principal inver...

26 marzo 2025

El país asiático invirtió en España 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, superando en más del ...

Economía

Economía

El informe CEJE Business Climate reafirma a Japón como principal inversor asiático en España

El país asiático invirtió en España 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, superando en más del 30% a China

LEER MÁS

Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025

18 marzo 2025

Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la reg...

Patronos

Patronos

Economía

Economía

Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025

Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico

LEER MÁS

Valfortec conecta a la red su décima planta fotovoltaica en Japón

14 marzo 2025

Ubicada en Hiratsuka, prefectura de Kanagawa, esta instalación tiene una producción estimada de 440....

Economía

Economía

Valfortec conecta a la red su décima planta fotovoltaica en Japón

Ubicada en Hiratsuka, prefectura de Kanagawa, esta instalación tiene una producción estimada de 440.000 kWh/año

LEER MÁS