Japón, protagonista de exposiciones en Salamanca y Madrid

02 marzo 2023

La Universidad de Salamanca y su Centro Cultural Hispano Japonés ofrecen muestras de pintura y grabado, a las que se une el 'Jardín zen negro' en el Botánico de Madrid

Durante este mes de marzo Salamanca exhibió dos exposiciones con el arte japonés como eje conductor.

La primera de ellas fue ‘Paisajes del mundo flotante‘, ofrecida por el Centro Cultural Hispano Japonés en colaboración con Casa Asia. Una muestra compuesta por 43 cuadros del artista Ikella Alonso. En ellos recorre la historia de la pintura japonesa, desde el Siglo XVI al Siglo XX.

Cada cuadro representa el mapa de la localidad natal de 43 de los pintores japoneses más representativos, así como una imagen de referencia de su obra, elegida por el artista, de entre las que más le gustan de su trayectoria. Una interesante propuesta que pudo visitarse entre el 3 y el 27 de marzo en el CCHJ.

Por otra parte, el Museo del Grabado de la localidad salmantina de Santa Marta de Tormes acoge la exposición ‘Ukiyo-e. La belleza y el color de lo efímero‘, en la que exhibe una selección de una de las colecciones más importantes de España de grabado japonés. Se trata de obras del periodo de grabado más importante de la historia de Japón, concretamente desde el siglo XVII hasta finales del Siglo XIX.

Esta muestra, compuesta por 102 estampas propiedad del coleccionista José Daniel Buján, es el resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Marta, el Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital (Ribeira) y el Instituto Universitario en Arte y Tecnología de la Universidad de Salamanca.

Un Jardín Zen Negro en Madrid

El proyecto ‘Un jardín zen negro‘ del arquitecto japonés Hiroya Tanaka, comisariado por la directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, Menene Gras Balaguer, ha sido prorrogado hasta el 9 de abril.

El proyecto, que se presentó el pasado mes de julio, es una instalación efímera que busca rendir homenaje a los habitantes de la Isla de la Palma. La superficie del jardín está cubierta con cenizas de la lava del volcán de Cumbre Vieja de La Palma, y que representa el océano que rodea las siete islas del archipiélago canario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cineteca Madrid dedica en enero varios ciclos al cine japonés

07 enero 2025

Una retrospectiva de Satoshi Kon, un homenaje al género 'Kaiju' con motivo del 70 aniversario de la ...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Cineteca Madrid dedica en enero varios ciclos al cine japonés

Una retrospectiva de Satoshi Kon, un homenaje al género 'Kaiju' con motivo del 70 aniversario de la primera película de Godzilla y un programa de adaptaciones del manga a la gran pantalla

LEER MÁS

«Spirit of Japan» permanece en Madrid hasta el 7 de enero

20 diciembre 2024

Una experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres del movimiento artí...

Cultura

Cultura

«Spirit of Japan» permanece en Madrid hasta el 7 de enero

Una experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres del movimiento artístico Ukiyo-e de Japón

LEER MÁS

Japón vertebra el I Festival Internacional de Música y Arte Sonoro de ...

16 diciembre 2024

[CON]TEMPO reunirá a algunas de las de las figuras japonesas más consagradas, grupos europeos y reco...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Japón vertebra el I Festival Internacional de Música y Arte Sonoro de Salamanca

[CON]TEMPO reunirá a algunas de las de las figuras japonesas más consagradas, grupos europeos y reconocidos intérpretes de España y Japón

LEER MÁS