Japón, mercado “atractivo y de futuro” para las empresas españolas

29 abril 2021

La Universidad de Vigo analiza la relación empresarial entre ambos países

La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Vigo celebró una mesa redonda sobre oportunidades de negocio e inversión para las empresas gallegas, españolas y europeas en Japón. En ella, profesionales de distintos ámbitos destacaron que el país asiático es un mercado “atractivo y prometedor” para las compañías españolas en sectores como el agroalimentario, moda y salud, automoción y energía.

Al comienzo del acto se leyó una carta del embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, quien alabó la iniciativa de la Universidad de Vigo. 

Los participantes en la mesa redonda fueron Xosé Carlos Arias, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo; Pedro Cordero, coordinador de proyectos de JETRO (Japan External Trade Organization), la principal organización de comercio exterior de Japón; Tomás Zumárraga, consejero delegado de Shacho Kai (asociación de empresas españolas con al menos un 10% de capital japonés), y Rosario Froján y Alfredo Olmedo, socios de la firma de moda D-Due, con experiencia empresarial en Japón.

Tras analizar la situación macroeconómica japonesa, afectada por la crisis económica global que ha provocado, según Xosé Carlos Arias, que “la necesidad de cooperación internacional se ha vuelto más evidente que nunca”, Pedro Cordero señaló las oportunidades que ofrece el país asiático para las compañías interesadas en entablar una relación de largo plazo y señaló energías renovables, transporte y manufacturas como los sectores con más posibilidades.

Tomás Zumárraga, a su vez, destacó la importancia de visitar el país y conocer su cultura y su sociedad, “una sociedad increíblemente especial y respetuosa que nada tiene que ver con la española”. La importancia de la transparencia para generar confianza, la capacidad demostrada para generar mejoras, las declaraciones siempre sustentadas en datos y cifras, el gusto por la puntualidad y cumplir con los horarios de manera rígida, la necesidad de involucrarse en un proyecto de todas las partes que lo integran a partir de lo cual nace hasta su lanzamiento... fueron algunos ejemplos señalados por el consejero delegado de Shacho Kai para que las relaciones con un empresario japonés lleguen a buen puerto.

Finalmente los socios de la firma D-Due presentaron su experiencia en los negocios japoneses y destacaron de los japoneses que “tienen una sensibilidad muy personal, mucha personalidad y muchos valores que están muy por encima del dinero, independientemente de que estén siempre atentos a la evolución del mercado y las últimas innovaciones”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El informe CEJE Business Climate reafirma a Japón como principal inver...

26 marzo 2025

El país asiático invirtió en España 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, superando en más del ...

Economía

Economía

El informe CEJE Business Climate reafirma a Japón como principal inversor asiático en España

El país asiático invirtió en España 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, superando en más del 30% a China

LEER MÁS

Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025

18 marzo 2025

Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la reg...

Patronos

Patronos

Economía

Economía

Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025

Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico

LEER MÁS

Valfortec conecta a la red su décima planta fotovoltaica en Japón

14 marzo 2025

Ubicada en Hiratsuka, prefectura de Kanagawa, esta instalación tiene una producción estimada de 440....

Economía

Economía

Valfortec conecta a la red su décima planta fotovoltaica en Japón

Ubicada en Hiratsuka, prefectura de Kanagawa, esta instalación tiene una producción estimada de 440.000 kWh/año

LEER MÁS