Japón, mercado “atractivo y de futuro” para las empresas españolas

29 abril 2021

La Universidad de Vigo analiza la relación empresarial entre ambos países

La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Vigo celebró una mesa redonda sobre oportunidades de negocio e inversión para las empresas gallegas, españolas y europeas en Japón. En ella, profesionales de distintos ámbitos destacaron que el país asiático es un mercado “atractivo y prometedor” para las compañías españolas en sectores como el agroalimentario, moda y salud, automoción y energía.

Al comienzo del acto se leyó una carta del embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, quien alabó la iniciativa de la Universidad de Vigo. 

Los participantes en la mesa redonda fueron Xosé Carlos Arias, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo; Pedro Cordero, coordinador de proyectos de JETRO (Japan External Trade Organization), la principal organización de comercio exterior de Japón; Tomás Zumárraga, consejero delegado de Shacho Kai (asociación de empresas españolas con al menos un 10% de capital japonés), y Rosario Froján y Alfredo Olmedo, socios de la firma de moda D-Due, con experiencia empresarial en Japón.

Tras analizar la situación macroeconómica japonesa, afectada por la crisis económica global que ha provocado, según Xosé Carlos Arias, que “la necesidad de cooperación internacional se ha vuelto más evidente que nunca”, Pedro Cordero señaló las oportunidades que ofrece el país asiático para las compañías interesadas en entablar una relación de largo plazo y señaló energías renovables, transporte y manufacturas como los sectores con más posibilidades.

Tomás Zumárraga, a su vez, destacó la importancia de visitar el país y conocer su cultura y su sociedad, “una sociedad increíblemente especial y respetuosa que nada tiene que ver con la española”. La importancia de la transparencia para generar confianza, la capacidad demostrada para generar mejoras, las declaraciones siempre sustentadas en datos y cifras, el gusto por la puntualidad y cumplir con los horarios de manera rígida, la necesidad de involucrarse en un proyecto de todas las partes que lo integran a partir de lo cual nace hasta su lanzamiento... fueron algunos ejemplos señalados por el consejero delegado de Shacho Kai para que las relaciones con un empresario japonés lleguen a buen puerto.

Finalmente los socios de la firma D-Due presentaron su experiencia en los negocios japoneses y destacaron de los japoneses que “tienen una sensibilidad muy personal, mucha personalidad y muchos valores que están muy por encima del dinero, independientemente de que estén siempre atentos a la evolución del mercado y las últimas innovaciones”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Ayuntamiento de Barcelona lanza la Barcelona Investment Office

06 agosto 2025

Un instrumento de colaboración público-privada creado para captar inversión extranjera, de la que Ja...

Patronos

Patronos

Economía

Economía

El Ayuntamiento de Barcelona lanza la Barcelona Investment Office

Un instrumento de colaboración público-privada creado para captar inversión extranjera, de la que Japón es uno de los principales países

LEER MÁS

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la ...

04 agosto 2025

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, J...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Política

Política

Economía

Economía

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la sanidad

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

LEER MÁS

Antolin refuerza su colaboración con la japonesa Sumitomo

01 agosto 2025

La compañía asiática es socio estratégico de Antolin en su filial Plastimat Hungría, especializada e...

Economía

Economía

Antolin refuerza su colaboración con la japonesa Sumitomo

La compañía asiática es socio estratégico de Antolin en su filial Plastimat Hungría, especializada en paneles de puertas y molduras duras

LEER MÁS