El potencial de crecimiento y la calidad del turismo asiático centraron la edición de este año

El 23 y 24 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el IV Congreso Internacional de Turismo Asiático, organizado por Casa Asia, Turisme de Barcelona y la Agència Catalana de Turisme y dirigido al sector hostelero y de la restauración, comercios, turoperadores, líneas aéreas, promotores turísticos y culturales, etc.
Este año el Congreso puso el acento en el turismo de calidad. El turismo asiático cuenta con una serie de ventajas, como su elevado nivel de gasto, la desestacionalización, sus escaso volumen de incidencias, el interés de los turistas por la gastronomía y las costumbres locales y, no menos importante, su enorme potencial de crecimiento.
El objetivo del Congreso fue ayudar a las empresas del sector y las agencias de promoción a adaptar sus productos a las tendencias del turismo asiático: desde conocer el perfil del turista y cómo contratan los productos hasta las estrategias de los principales destinos europeos para captar turistas asiáticos y cómo adaptar el producto para que la experiencia del turista sea satisfactoria. Para ello se realizaron diferentes mesas redondas y, como novedad este año, tuvieron lugar también diversos talleres de formación sobre protocolos de atención a los turistas chinos y japoneses, posicionamiento en las redes sociales asiáticas o el nuevo sistema de visado biométrico.
Entre los expertos que participaron en el Congreso se encuentraron Ramón Mª Moreno, director general de Casa Asia; Felip Puig, consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat; Eduardo Santander, director ejecutivo de la European Travel Commission; Marta Blanco, directora general de Turespaña; Antonio Li, director del Centro de Promoción Turística en China de la Agència Catalana de Turisme y Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR, entre otros.
El de Asia-Pacífico es uno de los mercados turísticos emisores más importantes del mundo. Más de cien millones de turistas chinos, diecisiete millones de japoneses y quince de surcoreanos viajaron al extranjero en 2014. De ellos España recibió a casi medio millón de japoneses, 288.000 chinos y 167.000 surcoreanos. Según Amadeo Jensana, director de Economía y Empresas de Casa Asia, esta cifra puede ampliarse a tenor del enorme potencial de crecimiento del turista asiático.
Más información en este enlace.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025
18 marzo 2025
Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la reg...
Patronos
Economía
Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025
Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico
LEER MÁS
"La cultura del paisaje": artistas de Asia y España exponen en el Jardín Botánico

«La cultura del paisaje»: artistas de Asia y España exponen en el Jard...
12 marzo 2025
Organizada junto con Casa Asia, la muestra ofrece la interpretación personal del paisaje de 25 artis...
Cultura
Patronos
«La cultura del paisaje»: artistas de Asia y España exponen en el Jardín Botánico
Organizada junto con Casa Asia, la muestra ofrece la interpretación personal del paisaje de 25 artistas contemporáneos
LEER MÁS

Nueva Semana Cultural del Japón en la Universidad de Salamanca
10 marzo 2025
Conciertos, exposiciones y talleres fueron los principales protagonistas de un programa que también ...
Cultura
Patronos
Nueva Semana Cultural del Japón en la Universidad de Salamanca
Conciertos, exposiciones y talleres fueron los principales protagonistas de un programa que también incluyó el 4º Concurso de Haikus Ilustrados
LEER MÁS