Interés por la investigación conjunta España-Japón en nanomedicina

25 enero 2017

Investigadores de ambos países presentaron en Madrid los últimos avances en este campo

La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, junto con la Embajada de Japón en Madrid, organizaron el pasado mes de diciembre un Taller Japón-España sobre Investigación en Nanomedicina. El objetivo era potenciar la colaboración científica entre ambos países y estudiar la posibilidad de un acuerdo de colaboración entre la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la Agencia japonesa para la Investigación y Desarrollo de la Medicina (AMED).

Entre los asistentes, además de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y el embajador de Japón en España, Masashi Mizukami, quienes inauguraron el taller, se encontraban representantes de AMED, de la AEI y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como investigadores de renombradas instituciones científicas y médicas de ambos países, entre ellas las Universidades de Osaka y Tokio, el Hospital Gregorio Marañón, la Universidad de Málaga o IMDEA Nanociencia.

El evento cubrió las tres áreas de aplicación de la nanomedicina: diagnóstico, terapia/tratamiento y regeneración/implantes, y puso de manifiesto la potencialidad de la aplicación de la nanotecnología aplicada a la salud, así como el interés existente por incrementar la integración entre hospitales, investigación académica y desarrollo tecnológico de la industria farmacéutica.

Entre las intervenciones más especializadas, generaron especial interés la técnica para medir moléculas simples elaborada por Masateru Taniguchi, de la Universidad de Osaka, así como las aplicaciones del grafeno en medicina neuronal desarrolladas por Antón Guimerá, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (CSIC).

Este taller España-Japón puso de manifiesto, tras sus dos jornadas de duración, las capacidades y el interés existente en ambos países por organizar una colaboración que podría redundar en el beneficio mutuo, y la recomendación de definir dicho marco de colaboración y los instrumentos necesarios para llevarla a cabo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la ...

04 agosto 2025

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, J...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Política

Política

Economía

Economía

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la sanidad

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

LEER MÁS

Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones...

18 julio 2025

En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Uni...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Cultura

Cultura

Política

Política

Economía

Economía

Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones

En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Osaka 2025

LEER MÁS

La Universidad de Salamanca lidera un estudio internacional de vulcano...

16 julio 2025

El estudio, en el que también participan investigadores de Japón, ha datado la formación del volcán ...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

La Universidad de Salamanca lidera un estudio internacional de vulcanología en la Antártida

El estudio, en el que también participan investigadores de Japón, ha datado la formación del volcán más antiguo del continente

LEER MÁS