La jornada contó con la participación de Su Majestad el Rey
don Juan Carlos y de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría

La Cámara de Comercio de España organizó junto con el Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Club de Exportadores e Inversores Españoles y la Asociación Española de Directivos, la III Cumbre de Internacionalización con el objetivo de analizar la internacionalización como apuesta estratégica en el crecimiento de las empresas españolas. La jornada, que fue clausurada por Su Majestad el Rey don Juan Carlos e inaugurada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, contó con la participación de más de 300 asistentes.
Su Majestad el Rey, que recibió el agradecimiento de todos los presentes por su labor de apoyo en el exterior a las empresas españolas, destacó los resultados positivos obtenidos en los últimos años en su proceso de internacionalización. “Las empresas seguís siendo el motor de la transformación que está viviendo la economía española en su modelo de crecimiento”, afirmó don Juan Carlos. También señaló el papel de las grandes compañías como impulsoras de la internacionalización de las pymes, a las que definió como sus mejores aliados en el exterior.
La jornada, a la que asistieron representantes del mundo empresarial y de la Administración, fue inaugurada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que se mostró convencida de que la apertura a los mercados internacionales “debe ser, y es, un proceso irreversible”, destacando que España exporta el 34% de su PIB y es el undécimo país inversor en el mundo. Por otro lado, aseguró que la internacionalización constituye “una política de Estado y un objetivo de país” y añadió que la Administración pública debe contribuir a aumentar la base exportadora y ayudar a las pymes a ganar tamaño y a obtener información de mercados exteriores.
Por otra parte, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, resaltó que España ha sido el único país que ha incrementado en diez puntos sus exportaciones de bienes y servicios en un plazo de cinco años. En su opinión, España debe aspirar en el medio plazo a exportar el 40% de su PIB, con una base exportadora de 200.000 empresas y un total de 70.000 exportadores regulares. La diversificación geográfica de las ventas al exterior y el incremento de tamaño de las empresas son dos de los desafíos en los que el sector exterior español debe incidir, según el secretario de Estado de Comercio.
La III Cumbre de Internacionalización también contó con la participación de Josep Piqué, vicepresidente y consejero delegado de OHL; Antonio Brufau, presidente de Repsol; Pedro Morera, director de Negocio Internacional del Banco Santander; Antonio Hernández, socio de Estrategia Energética e Internacional en KPMG; Pedro Azagra, director de Desarrollo Corporativo del Grupo Iberdrola; Balbino Prieto, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles; y José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, entre otros.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

El informe CEJE Business Climate reafirma a Japón como principal inver...
26 marzo 2025
El país asiático invirtió en España 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, superando en más del ...
Economía
El informe CEJE Business Climate reafirma a Japón como principal inversor asiático en España
El país asiático invirtió en España 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, superando en más del 30% a China
LEER MÁS

Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025
18 marzo 2025
Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la reg...
Patronos
Economía
Empresas españolas se dan cita en la feria Foodex Japan 2025
Más de 72.000 profesionales del sector asistieron a la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico
LEER MÁS

Valfortec conecta a la red su décima planta fotovoltaica en Japón
14 marzo 2025
Ubicada en Hiratsuka, prefectura de Kanagawa, esta instalación tiene una producción estimada de 440....
Economía
Valfortec conecta a la red su décima planta fotovoltaica en Japón
Ubicada en Hiratsuka, prefectura de Kanagawa, esta instalación tiene una producción estimada de 440.000 kWh/año
LEER MÁS