España y Japón analizan el primer año de funcionamiento del Acuerdo de Libre Comercio

30 enero 2020

Expertos de ambos países participaron en un encuentro empresarial en la sede de CEOE en Madrid

Con motivo del primer aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) organizó un encuentro empresarial. 

Participaron, entre otros, Sekine Takemasa, profesor de la Universidad de Nagoya y experto en la Organización Mundial del Comercio; el vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro; la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; el embajador de Japón en España, Hiramatsu Kenji; el director general de JETRO (Organización para el Comercio Exterior de Japón) en Madrid, Tatsuya Kato; y el subedirector general adjunto de Política Comercial de la UE en la Secretaría de Estado de Comercio, Álvaro Rodríguez.

Durante su intervención Sekine Takemasa destacó las ventajas que ha aportado el ALC para ambas partes y sus perspectivas para el largo plazo. Según en experto, “todavía no se han aprovechado todos los beneficios que ofrece el Acuerdo para las dos regiones”.

El embajador japonés, por su parte, hizo hincapié en el potencial de colaboración que supone el acuerdo para las empresas de España y Japón en muchos sectores, como las tecnologías de la información, la innovación, las energías, la agroindustria o los servicios.

Más allá de la eliminación arancelaria, el representante de JETRO Tatsuya Kato habló de la importancia de invertir en nuevas áreas, como la I+D+i, buscar alianzas estratégicas entre las empresas de ambos países; aprovechar el personal cualificado existente y promover el desarrollo de las tecnologías avanzadas. Gracias al acuerdo, aseguró, se han creado nuevas redes interempresariales que servirán para consolidar lazos de confianza y relaciones a largo plazo.

Por parte española, Álvaro Rodríguez señaló que “el Acuerdo de Partenariado Económico de la UE con Japón es un acuerdo moderno, amplio, profundo y ambicioso” que ha permitido incrementar tanto las relaciones comerciales bilaterales como las inversiones y al que todavía le queda mucho margen de desarrollo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

II Congreso de la APEE: Las Relaciones Internacionales en el Indo-Pací...

19 junio 2025

Colaboran la Fundación Ramón Areces y la Universidad CEU San Pablo, y participarán académicos y expe...

Política

Política

Economía

Economía

II Congreso de la APEE: Las Relaciones Internacionales en el Indo-Pacífico

Colaboran la Fundación Ramón Areces y la Universidad CEU San Pablo, y participarán académicos y expertos en geopolítica

LEER MÁS

Acuerdo de cooperación entre Renfe y Central Japan Railway

11 junio 2025

Realizarán intercambios de información y de personal para reforzar sus capacidades en alta velocidad...

Economía

Economía

Acuerdo de cooperación entre Renfe y Central Japan Railway

Realizarán intercambios de información y de personal para reforzar sus capacidades en alta velocidad y explorar oportunidades conjuntas

LEER MÁS

La japonesa Nissan distribuirá en Europa los vehículos eléctricos Sile...

09 junio 2025

El fabricante multinacional venderá en 13 países los vehículos de esta marca, que se prepara para la...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Economía

Economía

La japonesa Nissan distribuirá en Europa los vehículos eléctricos Silence de Acciona

El fabricante multinacional venderá en 13 países los vehículos de esta marca, que se prepara para lanzar nuevos modelos

LEER MÁS