El Acuerdo UE-Japón, a examen

11 septiembre 2019

Representantes de la Comisión Europea, de ministerios y empresas españolas analizan junto al embajador de Japón el Acuerdo de Libre Comercio

El Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón, que entró en vigor el pasado mes de febrero, fue el objeto de análisis de una jornada celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en la que intervinieron la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Junto a ellos, participaron también la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; la directora general de Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y el embajador de Japón en España, Masashi Mizukami. Asimismo, participaron en las diversas mesas miembros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; de la Comisión Europea; y representantes de importantes empresas españolas con intereses en Japón.

Cecilia Malmström señaló durante su intervención las ventajas que aporta este acuerdo económico a las empresas europeas. Según indicó, el Acuerdo eliminará la gran mayoría de los aranceles, lo que supone un ahorro de en torno a 1.000 millones de euros anuales. Otras áreas como las licitaciones públicas, añadió, representan una gran oportunidad para las empresas españolas, que son líderes en numerosos sectores.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, hizo hincapié en que, desde la entrada en vigor del Acuerdo, se han incrementado los intercambios comerciales. Japón es ya el duodécimo inversor en España. Además, destacó que las empresas españolas y japonesas han demostrado ser socias en diversos sectores como automoción, ferroviario, energía o puertos, y aseguró que todavía existe un amplio margen de mejora.

Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España, consideró que este acuerdo “supone la apertura recíproca de ambos mercados, ofreciendo múltiples oportunidades de comercio e inversión a los empresarios europeos y japoneses” y que además las relaciones bilaterales “recibirán un gran impulso y este marco de asociación nos permitirá abordar juntos retos como los que actualmente plantea el resurgimiento de las tensiones comerciales y el proteccionismo”.

En este sentido, el embajador de Japón en España, Masashi Mizukami, consideró que el Acuerdo de Asociación Económica se erige como estandarte del libre comercio frente al proteccionismo creciente a nivel mundial. El embajador destacó que Japón y la UE representan un mercado de 600 millones de consumidores y, aunque el Acuerdo ya ha dado sus frutos mediante el aumento de las exportaciones entre ambos países, “ahora es el momento de dar un paso más y apostar por un aumento de las inversiones”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Ayuntamiento de Barcelona lanza la Barcelona Investment Office

06 agosto 2025

Un instrumento de colaboración público-privada creado para captar inversión extranjera, de la que Ja...

Patronos

Patronos

Economía

Economía

El Ayuntamiento de Barcelona lanza la Barcelona Investment Office

Un instrumento de colaboración público-privada creado para captar inversión extranjera, de la que Japón es uno de los principales países

LEER MÁS

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la ...

04 agosto 2025

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, J...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Política

Política

Economía

Economía

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la sanidad

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

LEER MÁS

Antolin refuerza su colaboración con la japonesa Sumitomo

01 agosto 2025

La compañía asiática es socio estratégico de Antolin en su filial Plastimat Hungría, especializada e...

Economía

Economía

Antolin refuerza su colaboración con la japonesa Sumitomo

La compañía asiática es socio estratégico de Antolin en su filial Plastimat Hungría, especializada en paneles de puertas y molduras duras

LEER MÁS