Biotecnología en Japón: claves para la entrada de compañías españolas

27 enero 2021

El Exportador de ICEX analiza uno de los sectores con más proyección de futuro en el país

El sector de la biotecnología es una de las industrias clave en la economía japonesa. La revista digital El Exportador, editada por ICEX España Exportación e Inversiones, analiza este sector en el país asiático y las posibilidades que ofrece a las empresas españolas.

“Japón”, señala el artículo, “cumple con todos los requisitos para seguir siendo uno de los actores principales de este sector y dispone de una sólida base en I+D, tal y como reflejan sus indicadores sobre publicaciones científicas o patentes”. El envejecimiento de la sociedad, la escasez de tierras de cultivo y la transición energética hacia fuentes alternativas son algunas de las razones del impulso de este sector en el país asiático.

Según el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Tokio, Fernando Hernández Jiménez-Casquet, la llamada 'biotecnología roja', dedicada al segmento sanitario, es la más importante en Japón, especialmente las vacunas y los medicamentos de anticuerpos.

Uno de los obstáculos que afronta el sector en Japón es su reducido tamaño, tanto a nivel de mercado -se limita al mercado doméstico- como al tamaño medio de las empresas con respecto a sus competidores occidentales.

Para paliar estas limitaciones el Gobierno de Japón desarrolla desde 2019 la política BioEstrategia. Su objetivo es impulsar la innovación en el sector y crear “la bioeconomía más avanzada del mundo para 2030”. Más de 2.500 millones de euros se destinan anualmente en diversas iniciativas públicas y ayudas `para el desarrollo del sector.

¿Y España?
El análisis de El Exportador señala que en Japón no existe una imagen de España como productor de este tipo de tecnología: España no suele vender productos terminados, sino que aporta la materia prima o la tecnología, lo que dificulta la generación de una marca país potente. A esto se unen las barreras tradicionales que presenta Japón: idiomáticas, de cultura empresarial.

Así, la entrada en Japón de empresas españolas del sector puede ser un proceso largo y complicado, aunque algunas compañías como AlgaEnergy, Igenomix o Grifols ya se han implantado en el país. La Ofecome de Tokio recomienda armarse de paciencia, programar cuidadosamente las acciones y buscar la colaboración de un socio local. De hecho, en los últimos años han crecido los acuerdos entre firmas españolas y japonesas, así como las adquisiciones de compañías españolas por parte de empresas japonesas y viceversa, que facilitan la entrada en el país asiático.

Como conclusión, el análisis de El Exportador destaca que el nuevo modelo de expansión de la industria japonesa supone una oportunidad para las pymes que busquen aliados en Japón y “presenten tecnologías innovadoras en este ámbito y también en aquellos sectores, como el diagnóstico o los biosimilares, que sirvan para afianzar la transición hacia una medicina más moderna y económica”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Japón se une al proyecto del acelerador de partículas de Granada

13 mayo 2025

El Gobierno del país asiático firma un acuerdo de colaboración en el Pabellón de España en la Exposi...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Economía

Economía

Japón se une al proyecto del acelerador de partículas de Granada

El Gobierno del país asiático firma un acuerdo de colaboración en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka

LEER MÁS

Fujitsu y la Junta de Andalucía se unen para frenar los ciberataques e...

02 abril 2025

Desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, en Málaga, se buscarán propuestas regulatorias, prác...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Fujitsu y la Junta de Andalucía se unen para frenar los ciberataques en el sector sociosanitario

Desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, en Málaga, se buscarán propuestas regulatorias, prácticas y metodologías de ciberseguridad

LEER MÁS

CDTI y NEDO presentan el programa bilateral España-Japón de I+D

03 marzo 2025

Beneficiará a empresas españolas que propongan el desarrollo de un proyecto de investigación en cola...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Economía

Economía

CDTI y NEDO presentan el programa bilateral España-Japón de I+D

Beneficiará a empresas españolas que propongan el desarrollo de un proyecto de investigación en colaboración con entidades japonesas

LEER MÁS