Arata Isozaki, premio Pritzker de Arquitectura 2019

05 marzo 2019

Entre las obras más importantes del arquitecto japonés se encuentra el Palau Jant Jordi de Barcelona

La Fundación Hyatt otorgó el premio Pritzker 2019 al arquitecto y teórico japonés Arata Isozaki. Se trata del premio de arquitectura de mayor prestigio internacional, creado en el año 1979 y sirve de reconocimiento al conjunto de la carrera profesional del galardonado cada año, que haya “producido contribuciones consistentes y significativas a la humanidad y al entorno construido a través del arte de la arquitectura”.

Arata Isozaki (Oita, 1931) es el octavo arquitecto japonés que recibe el Premio Pritzker, tras grandes nombres de la arquitectura de su país como su maestro Kenzo Tange, Tadao Ando o Toyo Ito.

Según señala el jurado encargado de otorgar el premio este año, “durante los más de 50 años que Arata Isozaki ha estado practicando, ha tenido un impacto en la arquitectura mundial, a través de sus obras, escritos, exposiciones, la organización de importantes conferencias y la participación en jurados de competencia”. 

Entre sus obras más representativas el jurado destaca el Palacio de los Deportes Sant Jordi para los Juegos Olímpicos de Barcelona'92. En nuestro país, Arata Isozaki también fue responsable de los proyectos del Polideportivo de Palafolls,el complejo Isozaki Atea de Bilbao, el Hotel Puerta América (Madrid) y otros proyectos, como el muro revestido de pizarra que Isozaki construyó junto a César Portela para el Museo del Hombre en La Coruña.

Por estos y otros proyectos alrededor del mundo, señala el jurado, Isozaki es “una de las figuras más influyentes en la arquitectura mundial contemporánea (…) Ha reunido al este y al oeste, no a través de la imitación o como un collage, sino a través de la forja de nuevos caminos”.

La ceremonia de entrega del galardón tendrá lugar el mes de mayo en París.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Semana Cultural del Japón en el Centro Cultural Hispano-Japonés

08 marzo 2023

La XXII edición de este evento ofrece un amplio abanico de actividades: conferencias, proyección de ...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Semana Cultural del Japón en el Centro Cultural Hispano-Japonés

La XXII edición de este evento ofrece un amplio abanico de actividades: conferencias, proyección de películas, talleres y demostraciones relacionadas con la cultura japonesa

LEER MÁS

Japón, protagonista de exposiciones en Salamanca y Madrid

02 marzo 2023

La Universidad de Salamanca y su Centro Cultural Hispano Japonés ofrecen muestras de pintura y graba...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Japón, protagonista de exposiciones en Salamanca y Madrid

La Universidad de Salamanca y su Centro Cultural Hispano Japonés ofrecen muestras de pintura y grabado, a las que se une el 'Jardín zen negro' en el Botánico de Madrid

LEER MÁS

Madrid Fusión, con cifras récord y un toque japonés

21 febrero 2023

El VI Premio Pastelero Revelación fue para un postre de Noelia Tomoshige que aúna sabores japoneses ...

Cultura

Cultura

Madrid Fusión, con cifras récord y un toque japonés

El VI Premio Pastelero Revelación fue para un postre de Noelia Tomoshige que aúna sabores japoneses y andaluces

LEER MÁS