Acuerdo UE-Japón: nuevas oportunidades para las empresas españolas

04 febrero 2019

Un centenar de compañías participan en un seminario organizado por ICEX para analizar las ventajas que reportará el Acuerdo

“Las empresas españolas y japonesas han demostrado ser excelentes socios globales. Si pueden ser competidoras en ciertos espacios, tienen también intereses estratégicos comunes en áreas como la automoción, el sector ferroviario, la desalación o la energía”. Con esas palabras María Peña, consejera delegada de ICEX, destacó la capacidad de colaboración de compañías de ambos países durante el seminario “Japón: retos y oportunidades de negocio”.

Más de un centenar de empresas asistieron al seminario, organizado el pasado día 1 por ICEX España Exportación e Inversiones en coordinación con la Secretaría de Estado de Comercio, la agencia de promoción japonesa JETRO y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Participaron en el seminario la subdirectora general de Política Comercial con Europa, Asia y Oceanía, María Aparici; la consejera delegada de ICEX, María Peña; Coriseo González-Izquierdo, consejera económica de España en Japón; Yasushi Akahoshi, presidente de JETRO, y el embajador de Japón en España, Masashi Mizukami.

El seminario coincidió con la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, que abre un nuevo abanico de posibilidades de negocio.

Durante su intervención María Aparici destacó los tres aspectos de este Acuerdo de Libre Comercio que tendrán mayor repercusión para las compañías españolas: el reconocimiento de indicaciones geográficas, la eliminación de barreras arancelarias y técnicas y, finalmente, la posibilidad de acceso a las licitaciones japonesas. La subdirectora general de Política Comercial con Europa, Asia y Oceanía ya resumió el año pasado la importancia de este acuerdo en una entrevista para la Fundación Consejo.

Coriseo González-Izquierdo, por su parte, señaló en vídeoconferencia desde Tokio que este acuerdo beneficia especialmente al sector agroalimentario, pero también a otros como el del calzado, químico, financiero, transporte o textil. La consejera económica de España en Japón animó a las compañías españolas a apostar por este país, tercera economía mundial, escaparate para otros mercados del continente y puerta de acceso a terceros mercados.

Japón es el segundo socio comercial de España en Asia después de China. El volumen de exportaciones españolas al país pasó de 1.200 millones de euros en 2009 a más de 2.400 millones en 2017.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fujitsu conmemora los diez años de Fujitsu Research en España

03 noviembre 2025

Ejecutivos e investigadores reflexionaron sobre una década de innovación tecnológica en sectores com...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Economía

Economía

Fujitsu conmemora los diez años de Fujitsu Research en España

Ejecutivos e investigadores reflexionaron sobre una década de innovación tecnológica en sectores como sanidad, finanzas y turismo

LEER MÁS

Iberia celebra el primer aniversario de sus vuelos directos a Tokio

28 octubre 2025

En 2026, la aerolínea ofrecerá más de 108.000 plazas en esta ruta directa entre las capitales de amb...

Patronos

Patronos

Economía

Economía

Iberia celebra el primer aniversario de sus vuelos directos a Tokio

En 2026, la aerolínea ofrecerá más de 108.000 plazas en esta ruta directa entre las capitales de ambos países

LEER MÁS

Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Fil...

14 octubre 2025

La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Film Festival Barcelona

La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año una retrospectiva a Japón

LEER MÁS

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.