Descubre cómo es estudiar en Japón con Talento J

07 diciembre 2018

Talento J nos explica cómo es la vida universitaria en Japón y que tenemos que tener en cuenta si queremos ir a estudiar al país asiático

María Martínez Hernando empezó a interesarse por Japón desde muy pequeña y casi por casualidad cuando entabló amistad con una niña de su escuela a la que le encantaba la cultura pop japonesa. 

Su pasión por la cultura nipona acabaría convirtiéndose en una vocación profesional cuando decidió matricularse en el grado universitario de Estudios de Asia y África con especialización en Japón. Gracias a un convenio internacional que mantenía su universidad española con la Universidad de Estudios Extranjeros en Tokio (TUFS),  María pudo convertir su sueño de vivir y estudiar un año en Japón en una realidad. Sus primeras semanas en el país asiático no fueron fáciles, incluida la rotura de un dedo y un período difícil de adaptación a la vida universitaria japonesa. No obstante, según ella misma afirma, participar en programas de voluntariado, apuntarse al club estudiantil de la universidad y ayudar a sus compañeros japoneses a mejorar su español hicieron que fuese una experiencia extremadamente enriquecedora y que decidiese quedarse en  Japón tras acabar la universidad.

Actualmente María trabaja como colaboradora en la gestión cultural del Instituto Cervantes de Tokio y sueña con poder convertirse en una especialista de Japón que pueda contribuir a mejorar las relaciones bilaterales.

Kinue Tsubata nació en una familia hispano-japonesa, estando siempre expuesta a las dos culturas. Aunque había realizado varias visitas al país asiático para pasar tiempo con su familia paterna, sentía que sus estancias no habían sido lo suficientemente duraderas para empaparse plenamente de la cultura japonesa. Con la intención de poder conocer sus raíces, Kinue pidió en su universidad una beca para realizar un intercambio universitario en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio.

Aunque los inicios no fueron fáciles, Kinue recuerda ese periodo de adaptación a la vida universitaria como uno de madurez, en el que tuvo que hacer frente a numerosos obstáculos. Su afán por profundizar en la cultura japonesa la motivó a presentarse como voluntaria para ayudar a un grupo de estudiantes japoneses a mejorar su español. Gracias a esta experiencia pudo conocer de primera mano las inquietudes, reflexiones y preocupaciones de jóvenes japoneses de su misma edad. “La teoría que aprendí en las clases adquirió más valor gracias a las conversaciones y experiencias personales de los japoneses que conocí allí”.

Leer reportaje

Ver vídeo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oferta de empleo: responsable de Administración y Eventos

28 enero 2025

4 min de lectura

Envía tu candidatura a rrhh@spain-china-foundation.org

Sociedades civiles

Sociedades civiles

Oferta de empleo: responsable de Administración y Eventos

Envía tu candidatura a rrhh@spain-china-foundation.org

LEER MÁS

El bailaor japonés Shoji Kojima, galardonado por la Fundación

17 diciembre 2024

La Fundación reconoce al histórico bailaor flamenco en la 11ª edición de su Premio

Sociedades civiles

Sociedades civiles

El bailaor japonés Shoji Kojima, galardonado por la Fundación

La Fundación reconoce al histórico bailaor flamenco en la 11ª edición de su Premio

LEER MÁS

La Fundación aprueba su Plan de Actuación para 2025 con la vista en el...

12 diciembre 2024

El Patronato celebra su última Junta General de 2024

Sociedades civiles

Sociedades civiles

La Fundación aprueba su Plan de Actuación para 2025 con la vista en el 25º Foro

El Patronato celebra su última Junta General de 2024

LEER MÁS