La Universidad de Salamanca lidera un estudio internacional de vulcanología en la Antártida

16 julio 2025

El estudio, en el que también participan investigadores de Japón, ha datado la formación del volcán más antiguo del continente

El geólogo de la Universidad de Salamanca, Antonio Álvarez Valero, encabeza un consorcio internacional de investigadores procedentes de Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido, Italia y España que ha logrado datar por primera vez dos hitos geológicos clave en la Antártida: el origen del volcán más activo del continente, situado en Isla Decepción, y el evento eruptivo posterior —el más colosal registrado hasta ahora en toda la región— que dio forma a su actual caldera.

Este avance, considerado un hito científico a nivel global, fue recientemente publicado en la revista Scientific Reports y presentado en el congreso internacional de vulcanología IAVCEI25, celebrado en Ginebra, donde cerca de 1.500 expertos se dieron cita para explorar los últimos descubrimientos en el estudio de los volcanes.

Gracias al análisis de muestras geológicas que contenían la señal cosmogénica del isótopo Helio-3 (³He), el equipo logró determinar que el nacimiento del volcán se remonta a hace aproximadamente 4 millones de años. Además, pudieron establecer que hace unos 4.000 años tuvo lugar una erupción de gran magnitud que provocó el colapso de la caldera del volcán, vaciando por completo su cámara magmática y esculpiendo la fisonomía actual de la isla. Este volcán submarino está sometido a una compleja dinámica tectónica, marcada por la interacción de múltiples microplacas y procesos de subducción.

Antonio Álvarez Valero lidera el proyecto «eruptING», que investiga si existe conexión entre la actividad volcánica y los periodos de glaciación en volcanes de regiones polares y otros volcanes de alta altitud -ubicados en Japón, Nueva Zelanda e Italia-.

Leer la noticia en la página web de la Universidad de Salamanca

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las empresas europeas de innovación podrán presentarse en Tokio

25 agosto 2025

El Centro UE-Japón para la Cooperación Industrial organiza una Misión de Innovación en Japón para ex...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Política

Política

Economía

Economía

Las empresas europeas de innovación podrán presentarse en Tokio

El Centro UE-Japón para la Cooperación Industrial organiza una Misión de Innovación en Japón para explorar nuevas oportunidades comerciales

LEER MÁS

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la ...

04 agosto 2025

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, J...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Política

Política

Economía

Economía

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la sanidad

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

LEER MÁS

Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones...

18 julio 2025

En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Uni...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Cultura

Cultura

Política

Política

Economía

Economía

Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones

En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Osaka 2025

LEER MÁS