El presidente del Honda Research Institute visita Sevilla

04 diciembre 2024

El centro japonés desarrolla en la capital andaluza un proyecto para mejorar la calidad de vida de los niños en tratamiento oncológico

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, recibió recientemente en el Ayuntamiento a Satoshi Shigemi, presidente del Honda Research Institute, junto a una delegación de la multinacional japonesa Honda (investigadores del Honda Research Institute y directivos de Honda Motor).

Durante el encuentro se analizaron los avances en el proyecto «Haru in Hospital», pionero a nivel mundial y que cuenta con el apoyo de la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide. dicho proyecto tiene como objetivo mejorar el desarrollo educativo y la recuperación emocional de los niños que han de estar hospitalizados mientras reciben tratamiento y atención de oncología pediátrica en el Hospital Virgen del Rocío.

José Luis Sanz agradeció a Shigemi «la apuesta decidida por Sevilla para desarrollar los avances de este nuevo robot que mejorará la calidad de vida de todos los niños hospitalizados a nivel mundial». Del mismo modo, señaló que «esta visita y los trabajos de Honda en Sevilla refuerzan la importancia estratégica de Sevilla como polo de investigación a nivel mundial y, en este caso, en el aspecto sanitario. Por todo ello, vamos a seguir tendiendo la mano a estos proyectos para que la ciudad se afiance como un referente tecnológico del sur de Europa».

Haru es un prototipo de robot diseñado por Honda Research Institute que integra las directrices de UNICEF sobre el uso de Inteligencia Artificial para niños. El objetivo en el que se avanza desde Sevilla por impulso de la Asociación AEetc, con el apoyo técnico y económico del Honda Research Institute, es que Haru sea cada vez más un robot socialmente inteligente capaz de detectar y procesar señales sociales y emocionales humanas, para dar respuesta a estos comportamientos de manera apropiada para el desarrollo de los niños que están recibiendo tratamiento oncológico y no pueden asistir regularmente al colegio. Creando conversación, juego y aprendizaje como apoyo tanto para su formación como para facilitar la labor de médicos y enfermeros.

Además del robot físico, se ha diseñado un simulador o avatar virtual de Haru que se implementa en un iPad, lo cual permite que puedan seguir utilizando las aplicaciones en casa y, además, de esa forma, se puede usar por mayor número de niños.

Leer la noticia en la página web del Ayuntamiento de Sevilla

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CDTI informa: abierta la Llamada Eureka Globalstars con Japón

05 noviembre 2025

La convocatoria impulsa proyectos de I+D en colaboración entre entidades de ambos países que estén o...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Política

Política

Economía

Economía

CDTI informa: abierta la Llamada Eureka Globalstars con Japón

La convocatoria impulsa proyectos de I+D en colaboración entre entidades de ambos países que estén orientados al mercado y de uso civil

LEER MÁS

Fujitsu conmemora los diez años de Fujitsu Research en España

03 noviembre 2025

Ejecutivos e investigadores reflexionaron sobre una década de innovación tecnológica en sectores com...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Economía

Economía

Fujitsu conmemora los diez años de Fujitsu Research en España

Ejecutivos e investigadores reflexionaron sobre una década de innovación tecnológica en sectores como sanidad, finanzas y turismo

LEER MÁS

Repsol y Nissan renuevan su acuerdo estratégico de colaboración en Esp...

06 octubre 2025

El convenio contempla recargas de energía gratuita para clientes de vehículos eléctricos de Nissan a...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Economía

Economía

Repsol y Nissan renuevan su acuerdo estratégico de colaboración en España

El convenio contempla recargas de energía gratuita para clientes de vehículos eléctricos de Nissan a través de la aplicación Waylet de Repsol

LEER MÁS

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.