Nueve instituciones españolas participan en este proyecto, que liderará la investigación sobre los neutrinos en las próximas dos décadas

El Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, la Organización de Investigación de Aceleradores de Alta Energía (KEK) de Japón y la Universidad de Tokio han suscrito un memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para promover el proyecto científico internacional Hyper-Kamiokande (HKK).
El objetivo de este proyecto es construir un telescopio de neutrinos. Comenzará a operar en 2027 en Kamioka (Japón) y su objetivo es la exploración de los procesos termonucleares que dan lugar a la energía del Sol y la de los procesos previos al colapso de estrellas que generan las supernovas. El detector Hyper-Kamiokande tendrá previsiblemente una masa ocho veces mayor que su predecesor, el Super-Kamiokande, y estará equipado con fotosensores de alta sensibilidad recientemente desarrollados.
El MoU ha sido firmado por el presidente de la Universidad de Tokio, Teruo Fujii; la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti, y el director general de KEK, Masanori Yamauchi. España es el segundo país de los 19 interesados en firmar el MoU, tras Polonia.
Un total de nueve instituciones conformarán el consorcio español en este proyecto. Se trata del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA) de la Universidad de Zaragoza, el Centro Internacional de Física de Donostia (DIPC), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad de Girona (UdG), Universidad de Oviedo (UO), Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Está previsto que estas instituciones contribuyan a través del desarrollo, producción e instalación de las cubiertas de protección del fotosensor, el sistema de ventilación, el sistema de compensación geomagnética, módulos de circuitos electrónicos, fuentes de radiación para calibración y diferentes elementos del detector cercano.
Leer la noticia en la página web del Ministerio de Ciencia e Innovación
ARTÍCULOS RELACIONADOS

La japonesa Nissan distribuirá en Europa los vehículos eléctricos Sile...
09 junio 2025
El fabricante multinacional venderá en 13 países los vehículos de esta marca, que se prepara para la...
Ciencia y tecnología
Economía
La japonesa Nissan distribuirá en Europa los vehículos eléctricos Silence de Acciona
El fabricante multinacional venderá en 13 países los vehículos de esta marca, que se prepara para lanzar nuevos modelos
LEER MÁS

Fujitsu y XM Cyber se alían para proporcionar ciberseguridad a empresa...
04 junio 2025
Ofrecerán servicios de gestión continua de la exposición a amenazas para garantizar que sus redes y ...
Ciencia y tecnología
Patronos
Economía
Fujitsu y XM Cyber se alían para proporcionar ciberseguridad a empresas españolas
Ofrecerán servicios de gestión continua de la exposición a amenazas para garantizar que sus redes y datos estén protegidos
LEER MÁS

Japón se une al proyecto del acelerador de partículas de Granada
13 mayo 2025
El Gobierno del país asiático firma un acuerdo de colaboración en el Pabellón de España en la Exposi...
Ciencia y tecnología
Economía
Japón se une al proyecto del acelerador de partículas de Granada
El Gobierno del país asiático firma un acuerdo de colaboración en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka
LEER MÁS