El parlamento europeo aprueba el Acuerdo de Libre Comercio con Japón

12 diciembre 2018

El mayor tratado comercial bilateral suscrito por la UE entrará en vigor en febrero de 2019

El Parlamento Europeo dio su visto bueno al acuerdo de librecambio entre la Unión Europea y Japón que suprimirá la mayoría de aranceles para la entrada de los productos europeos en el país asiático.

El acuerdo, que será el mayor tratado comercial bilateral concluido por la UE, fue aprobado por 474 votos a favor, 152 en contra y 40 abstenciones. Su entrada en vigor beneficiará especialmente a productores de vino y alcohol, carne, lácteos, textiles y pieles, empresas ferroviarias y pymes.

La Comisión Europea, negociadora del acuerdo, acogió con satisfacción la aprobación del mismo en el Parlamento Europeo. Su presidente, Jean-Claude Juncker, declaró que “Casi cinco siglos después de que los europeos crearan los primeros vínculos comerciales con Japón, la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón lleva nuestra relación comercial, política y estratégica a una dimensión totalmente nueva. Felicito al Parlamento Europeo por el voto emitido hoy, que refuerza el mensaje inequívoco de Europa: con socios y amigos cercanos como Japón, seguiremos defendiendo un comercio abierto, basado en normas y con el que todos salimos ganando. Más allá de las palabras y las buenas intenciones, este acuerdo aportará beneficios significativos y tangibles a las empresas y a los ciudadanos de Europa y Japón”.

La votación del Parlamento Europeo tuvo lugar tras una decisión similar adoptada por la Dieta Nacional de Japón, con lo que se allana el camino para la entrada en vigor del acuerdo a partir del 1 de febrero de 2019. Si bien para la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica es necesaria también la ratificación por parte de los Estados miembros de la Unión, una gran parte de dicho acuerdo puede aplicarse de manera provisional desde dicha fecha.

La comisaria de Comercio Cecilia Malmström señaló que este acuerdo “Reportará claros beneficios a nuestras empresas, agricultores, prestadores de servicios, etc. Beneficios que vendrán acompañados de un compromiso por ambas partes con la defensa de los estándares más elevados para nuestros trabajadores, para nuestros consumidores y para el medio ambiente. Son buenas noticias para la Unión y para todos los defensores de un sistema de comercio internacional abierto y justo”.

Este Acuerdo acabará con la mayoría de los mil millones de euros de derechos que pagan anualmente las compañías europeas que exportan a Japón y reforzará la cooperación entre ambos mercados. Es, además, la primera ocasión en que un acuerdo de este tipo incluye un compromiso específico con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la ...

04 agosto 2025

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, J...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Patronos

Patronos

Política

Política

Economía

Economía

Fujitsu acuerda con la Junta de Andalucía la aplicación de la IA a la sanidad

El acuerdo se estableció en el marco de la visita a Japón del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

LEER MÁS

Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones...

18 julio 2025

En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Uni...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Cultura

Cultura

Política

Política

Economía

Economía

Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones

En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Osaka 2025

LEER MÁS

INTERPORC participa en una misión de alto nivel de la Comisión Europea...

25 junio 2025

Una delegación de empresas y asociaciones europeas busca fortalecer el comercio agroalimentario entr...

Política

Política

Economía

Economía

INTERPORC participa en una misión de alto nivel de la Comisión Europea en Japón

Una delegación de empresas y asociaciones europeas busca fortalecer el comercio agroalimentario entre la Unión Europea y el país asiático

LEER MÁS