España y Japón analizan el primer año de funcionamiento del Acuerdo de Libre Comercio

30 enero 2020

Expertos de ambos países participaron en un encuentro empresarial en la sede de CEOE en Madrid

Con motivo del primer aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) organizó un encuentro empresarial. 

Participaron, entre otros, Sekine Takemasa, profesor de la Universidad de Nagoya y experto en la Organización Mundial del Comercio; el vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro; la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; el embajador de Japón en España, Hiramatsu Kenji; el director general de JETRO (Organización para el Comercio Exterior de Japón) en Madrid, Tatsuya Kato; y el subedirector general adjunto de Política Comercial de la UE en la Secretaría de Estado de Comercio, Álvaro Rodríguez.

Durante su intervención Sekine Takemasa destacó las ventajas que ha aportado el ALC para ambas partes y sus perspectivas para el largo plazo. Según en experto, “todavía no se han aprovechado todos los beneficios que ofrece el Acuerdo para las dos regiones”.

El embajador japonés, por su parte, hizo hincapié en el potencial de colaboración que supone el acuerdo para las empresas de España y Japón en muchos sectores, como las tecnologías de la información, la innovación, las energías, la agroindustria o los servicios.

Más allá de la eliminación arancelaria, el representante de JETRO Tatsuya Kato habló de la importancia de invertir en nuevas áreas, como la I+D+i, buscar alianzas estratégicas entre las empresas de ambos países; aprovechar el personal cualificado existente y promover el desarrollo de las tecnologías avanzadas. Gracias al acuerdo, aseguró, se han creado nuevas redes interempresariales que servirán para consolidar lazos de confianza y relaciones a largo plazo.

Por parte española, Álvaro Rodríguez señaló que “el Acuerdo de Partenariado Económico de la UE con Japón es un acuerdo moderno, amplio, profundo y ambicioso” que ha permitido incrementar tanto las relaciones comerciales bilaterales como las inversiones y al que todavía le queda mucho margen de desarrollo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Iberia refuerza su ruta a Tokio durante la temporada del cerezo en flo...

12 noviembre 2025

La aerolínea operará un vuelo adicional entre el 4 de marzo y el 29 de abril, complementándose con l...

Patronos

Patronos

Economía

Economía

Iberia refuerza su ruta a Tokio durante la temporada del cerezo en flor

La aerolínea operará un vuelo adicional entre el 4 de marzo y el 29 de abril, complementándose con las tres frecuencias semanales que hay actualmente

LEER MÁS

Nissan y Acciona Energía acuerdan ofrecer energía gratuita a los compr...

07 noviembre 2025

Gracias a este nuevo convenio, los compradores de un modelo eléctrico de Nissan tendrán recargas gra...

Economía

Economía

Nissan y Acciona Energía acuerdan ofrecer energía gratuita a los compradores de vehículos eléctricos

Gracias a este nuevo convenio, los compradores de un modelo eléctrico de Nissan tendrán recargas gratuitas hasta el 20 de septiembre de 2026

LEER MÁS

CDTI informa: abierta la Llamada Eureka Globalstars con Japón

05 noviembre 2025

La convocatoria impulsa proyectos de I+D en colaboración entre entidades de ambos países que estén o...

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Política

Política

Economía

Economía

CDTI informa: abierta la Llamada Eureka Globalstars con Japón

La convocatoria impulsa proyectos de I+D en colaboración entre entidades de ambos países que estén orientados al mercado y de uso civil

LEER MÁS

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.