El afamado director de animación Hayao Miyazaki recibirá un premio Donostia en la gala inaugural, en la que se proyectará su última película

El Festival de Cine de San Sebastián, cuya 71ª edición se celebra entre el 22 y el 30 de septiembre, rendirá homenaje con uno de sus premios Donostia a uno de los directores de cine de animación más prestigiosos del mundo: el japonés Hayao Miyazaki.
Miyazaki, nacido en Tokio en 1941, es cofundador del Studio Ghibli, en el que ha dirigido una decena de largometrajes de gran éxito tanto en Japón como fuera de sus fronteras. Entre ellos destaca la célebre «El viaje de Chihiro» (2001), con la que consiguió, entre muchos otros galardones, el Oso de Oro en el Festival de Berlín y el Oscar a la mejor película de animación.
Otros títulos populares del director son «Mi vecino Totoro» (1988), «Porco Rosso» (1992) o «La princesa Mononoke» (1997).
Además de la entrega del premio Donostia (a la que asistirá de forma virtual por su estado de salud), que comparte este año con los españoles Víctor Erice y Javier Bardem, el Festival proyectará en su inauguración, fuera de concurso, la última cinta de Miyazaki, «El chico y la garza», una fantasía semiautobiográfica sobre la vida, la muerte y la creación.
Retrospectiva de Hiroshi Teshigahara
Por otra parte, el Festival también dedicará una retrospectiva a otro cineasta japonés. Se trata de Hiroshi Teshigahara (1927-2001), autor fundamental del cine japonés de los años 60 gracias a una serie de filmes de poética experimental y a su prolongada colaboración con el escritor Kobo Abe.
El Festival de San Sebastián proyectará la filmografía completa de este director relativamente desconocido. El ciclo tendrá como complemento la publicación del libro de Inuhiko Yomota «Crónicas de vanguardia. Conversaciones con Hiroshi Teshigahara», traducido del japonés por Daniel Aguilar.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Atresmedia Cine rueda en España y Japón ‘Karateka’
10 abril 2025
Cuenta la historia de la deportista española Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, desde sus ...
Cultura
Sociedad
Atresmedia Cine rueda en España y Japón ‘Karateka’
Cuenta la historia de la deportista española Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, desde sus inicios hasta el oro en Tokio 2020
LEER MÁS

Casa Asia lleva la exposición ‘MAKO’ a la Real Fábrica de ...
08 abril 2025
La muestra repasa la trayectoria de Mako Artigas, artista japonesa afincada en España con una destac...
Cultura
Patronos
Casa Asia lleva la exposición ‘MAKO’ a la Real Fábrica de Tapices
La muestra repasa la trayectoria de Mako Artigas, artista japonesa afincada en España con una destacada carrera en el diseño textil
LEER MÁS

La USAL acoge la I Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y L...
08 abril 2025
Decenas de chefs de todo el mundo se darán cita en la Universidad salmantina los días 19 y 20 de may...
Cultura
Patronos
La USAL acoge la I Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León, con presencia de Japón
Decenas de chefs de todo el mundo se darán cita en la Universidad salmantina los días 19 y 20 de mayo
LEER MÁS