Octava edición del Asian Film Festival de Barcelona

28 octubre 2020

Casa Asia presenta un evento adaptado a las circunstancias sanitarias y con una amplia oferta de cine japonés

Entre el 28 de octubre y el 8 de noviembre se celebra en Barcelona una nueva edición, la octava, del Asian Film Festival Barcelona. Organizado por Casa Asia, el festival ofrece 118 largometrajes de 25 países de la región Asia-Pacífico, entre los que no podía faltar Japón.

Según la directora del Festival y directora de cultura y exposiciones de Casa Asia, Menene Gras Balaguer, la edición de este año “se adapta a la situación excepcional de la crisis sanitaria del coronavirus”, por lo que además de las sedes habituales una parte de la programación se presentará de forma virtual, a través de la plataforma FILMIN, en la que el pasado mes de julio se inauguró el Canal Casa Asia.

Además de su programación de cine, el festival ofrecerá encuentros, conferencias y seminarios con la intención de contribuir al conocimiento de cinematografías que no suelen estar presentes en los circuitos comerciales.

La cinematografía japonesa está ampliamente representada en esta edición del Asian Film Festival Barcelona, con un total de 14 títulos. Destaca la retrospectiva dedicada a la actriz y cineasta Tanaka Kinuyo (1909-1977), que proyectará cinco de las seis películas que dirigió. Además, el festival ofrece en una sesión especial dentro de la Sección Oficial la cinta “Asa ga kuru (True mothers)” de la galardonada Naomi Kawase, que ha formado parte este año 2020 de las secciones oficiales de Cannes y SSIFF.

El resto de películas japonesas que podrán verse en el Asian Film Festival Barcelona 2020 son “Demolition girl” (Genta Matsugami, 2019), “Erica38” (Yuichi Hibi, 2018), “Marriage hunting beauty” (Akiko Ohku, 2018), “Revolution launderette” (Mark Chua & Lam Li Shuen, 2019), “Shell and joint” (Isamu Hirabayashi, 2019), “The grapes of joy” (Akio Yoshida, 2020), “The horse thieves” (Lisa Takeba & Yerlan Nurmukhanbetov, 2019) y “Videophobia” (Daisuke Miyazaki, 2019).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Casa Asia y la Autónoma de Barcelona presentan la plataforma J-Lab

03 julio 2025

Una iniciativa dedicada al análisis de las relaciones entre España y Japón en ámbitos como diplomaci...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Sociedad

Sociedad

Casa Asia y la Autónoma de Barcelona presentan la plataforma J-Lab

Una iniciativa dedicada al análisis de las relaciones entre España y Japón en ámbitos como diplomacia pública, cultura, sociedad o tecnología

LEER MÁS

Presencia de Japón en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

05 junio 2025

Casa Asia colabora en esta edición del evento y acoge la presentación de interesantes visiones del S...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Presencia de Japón en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

Casa Asia colabora en esta edición del evento y acoge la presentación de interesantes visiones del Siglo de Oro desde el continente asiático

LEER MÁS

Atresmedia Cine rueda en España y Japón ‘Karateka’

10 abril 2025

Cuenta la historia de la deportista española Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, desde sus ...

Cultura

Cultura

Sociedad

Sociedad

Atresmedia Cine rueda en España y Japón ‘Karateka’

Cuenta la historia de la deportista española Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, desde sus inicios hasta el oro en Tokio 2020

LEER MÁS