Organizada junto con Casa Asia, la muestra ofrece la interpretación personal del paisaje de 25 artistas contemporáneos
Nuestro patrono Casa Asia y el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentan el proyecto expositivo “La cultura del paisaje: La montaña, el árbol y el río. Derivas del paisaje natural y urbano contemporáneo, entre la utopía y la distopía”.
Esta exposición reúne por primera vez obra de 25 artistas asiáticos y españoles contemporáneos, que tienen como nexo común su interpretación personal del paisaje, expresada en esta muestra a través de cinco formatos: dibujo, pintura, fotografía, video e instalación.
Entre los artistas japoneses figuran Mine Kawakami (audio), Kei Takemura (instalación) y Michiko Totoki (instalación). Por parte española exponen los creadores Ignasi Aballí (fotografía), Sergi Aguilar (video monocanal), Manuel V. Alonso (dibujo y video), Jordi Bernadó (fotografía), Carlos Casas (video), Pablo Genovés (fotografía), José Guerrero (fotografía), Mateo Maté (instalación), Fina Miralles (instalación), Santi Moix (dibujo), Marina Núñez (instalación) y Ulyss3s (video).
La muestra plantea preguntas esenciales sobre la relación del ser humano con el entorno y su participación responsable en la preservación del planeta. Menene Gras Balaguer, comisaria de la exposición, señala que “el proyecto arranca del interés que suscita el paisaje en el arte contemporáneo globalmente y, respectivamente, en la mundialización de un fenómeno que hace del paisaje el objeto de un discurso artístico y estético que no es ajeno al cambio climático ni a la necesidad de corregir el impacto de la acción del hombre”.
El director general de Casa Asia, José Pintor Aguilar, subraya por su parte que «este proyecto expositivo da sentido a la misión de Casa Asia como principal organismo de diplomacia pública en España sobre Asia-Pacífico, cumpliendo con su propósito de visibilizar iniciativas que fomenten el diálogo entre Oriente y Occidente».
María-Paz Martín, directora del Real Jardín Botánico, valora positivamente que dos conceptos de arte generalmente dispares, como son el oriental y el occidental, «hayan coincidido para acercarnos unas miradas personales sobre el paisaje con diferentes formas de representación, contribuyendo de esta forma a que el espectador aprecie y valore más y mejor nuestro medio natural, al tiempo que se enriquece con un mayor conocimiento del arte».
La muestra puede visitarse en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, en Madrid, hasta el 11 de mayo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación
15 octubre 2025
Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de na...
Cultura
Sociedad
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación
Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de narrar historias en movimiento
LEER MÁS
Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Fil...
14 octubre 2025
La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año...
Cultura
Patronos
Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Film Festival Barcelona
La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año una retrospectiva a Japón
LEER MÁS
La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japó...
10 octubre 2025
El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuest...
Cultura
Patronos
Sociedad
La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japón
El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuestro patrono Fujitsu
LEER MÁS