[CON]TEMPO reunirá a algunas de las de las figuras japonesas más consagradas, grupos europeos y reconocidos intérpretes de España y Japón

La Universidad de Salamanca (USAL) y el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL) organizan [CON]TEMPO, el I Festival Internacional de Música y Arte Sonoro.
El certamen, en colaboración con el Centro Cultural Hispano-Japonés y el Edificio CIEUSAL, se desarrolla hasta el 15 de febrero de 2025 a través de nueve conciertos, que tendrán como eje vertebrador la relación entre Japón y España, y que incluirán el estreno absoluto de diez obras. Previamente a cada actuación se llevará a cabo una conferencia o una charla introductoria.
Paralelamente, la sala de exposiciones del CIE acogerá hasta el próximo 23 de enero la muestra “La música hecha pedazos. Arte sonoro bajo la alargada sombra de FLUXUS” que reúne piezas de artistas como John Cage, Marcel Duchamp, Yoko Ono o Luis San Sebastián entre otros, todos ellos vinculados a FLUXUS, considerado el primer movimiento centrado en las artes visuales que se basaba en el dadaísmo, el surrealismo o el arte conceptual y capaz de combinar la música, las artes visuales, el arte sonoro, la poesía y la acción performativa.
Esta propuesta persigue «ofrecer a la ciudad un espacio específicamente dedicado a la música contemporánea y contribuir a situar a Salamanca como un referente en el ámbito de la creación artística de nuestro tiempo», según señaló la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo del Campus, Matilde Olarte, durante la presentación del evento.
También participaron en el acto los coordinadores del proyecto, Javier Panera, director de Actividades Culturales; Alberto Hernández, profesor ayudante Doctor Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal; y Alberto Rosado, catedrático de Música de Cámara y profesor de piano contemporáneo y máster de piano del COSCYL.
[CON]TEMPO reunirá a algunas de las de las figuras japonesas más consagradas, el guitarrista y director de orquesta Norio Sato, grupos europeos, reconocidos intérpretes de España y Japón, así como profesores y alumnos del COSCYL.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Así es el Pabellón de España en Expo 2025 Osaka
28 marzo 2025
Organizada por Acción Cultural Española (AC/E), la actividad de España en la exposición mostrará al ...
Cultura
Política
Sociedad
Así es el Pabellón de España en Expo 2025 Osaka
Organizada por Acción Cultural Española (AC/E), la actividad de España en la exposición mostrará al mundo la innovación, la creatividad y la sostenibilidad que caracterizan a nuestro país
LEER MÁS
"La cultura del paisaje": artistas de Asia y España exponen en el Jardín Botánico

«La cultura del paisaje»: artistas de Asia y España exponen en el Jard...
12 marzo 2025
Organizada junto con Casa Asia, la muestra ofrece la interpretación personal del paisaje de 25 artis...
Cultura
Patronos
«La cultura del paisaje»: artistas de Asia y España exponen en el Jardín Botánico
Organizada junto con Casa Asia, la muestra ofrece la interpretación personal del paisaje de 25 artistas contemporáneos
LEER MÁS

Nueva Semana Cultural del Japón en la Universidad de Salamanca
10 marzo 2025
Conciertos, exposiciones y talleres fueron los principales protagonistas de un programa que también ...
Cultura
Patronos
Nueva Semana Cultural del Japón en la Universidad de Salamanca
Conciertos, exposiciones y talleres fueron los principales protagonistas de un programa que también incluyó el 4º Concurso de Haikus Ilustrados
LEER MÁS