Los productos españoles tienen en el país asiático una imagen de calidad y prestigio

Nueve marcas de moda y marroquinería de Cádiz viajaron a Japón con el apoyo de Extenda - Andalucía Exportación e Inversión Extranjera. Participaron en la 13ª edición de la feria Soleil Tokyo, dirigida a compradores profesionales del sector.
Según datos de Extenda, el mercado japonés presenta importantes oportunidades para las empresas andaluzas con buena marca y productos de calidad y diseño. El consumidor nipón destaca por su exigencia y presta gran atención a los pequeños detalles y acabados. Tampoco duda en destinar una considerable cantidad de dinero para la adquisición de un producto que tenga una buena imagen o que considere exclusivo.
Los informes de ICEX España Exportación e Inversiones señalan, además, que, en cuanto al sector de la marroquinería, en Japón es vital la diferenciación y el posicionamiento de la marca, puesto que este tipo de productos se incluyen en el mercado de los artículos de lujo. Los productos españoles gozan de una imagen de calidad y prestigio.
Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda, destacó las oportunidades de negocio que ofrece el país asiático, "un mercado que genera cada año una facturación cercana a los 70.000 millones de euros y que ya está recobrando el ritmo de consumo previo a la pandemia", por lo que es necesario aprovechar "el gran prestigio e imagen que tienen los productos españoles en el mercado".
Las entidades y marcas gaditanas participantes en el certamen fueron las siguientes: Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía-MOVEX, Avasan, Noa Complements, Leandra, Yancci, Antonio Lobato Kids, MR. Handcraft, 16U40 y Sabina Vargas.
Sobre Soleil Tokyo
La primera edición de Soleil Tokyo se celebró en 2015 mostrando un concepto de feria diferente, donde los participantes exponen sus productos sin la necesidad de estar presentes en el país, siendo los profesionales japoneses del sector quienes valoran las colecciones presentadas in situ. El evento pretende así respetar el carácter de los japoneses y agilizar los tiempos que los visitantes destinan a la participación en el mismo.
Esta feria de moda se configura como un showroom, una exposición de diseñadores y creadores en el que el formato de exhibición no hace necesario que las firmas participantes acudan presencialmente, sino que presentan sus diseños en un espacio predeterminando y los compradores rellenan una serie de cuestionarios sobre las marcas que les han interesado, y posteriormente, la organización ferial envía a las empresas participantes los datos de contacto de los interesados y sus comentarios.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Universidad de Salamanca celebra su colaboración con la Universidad...
12 septiembre 2025
Inaugura una placa en conmemoración a las más de cuatro décadas de colaboración académica con la ins...
Cultura
Patronos
Educación
La Universidad de Salamanca celebra su colaboración con la Universidad Takushoku de Japón
Inaugura una placa en conmemoración a las más de cuatro décadas de colaboración académica con la institución nipona
LEER MÁS

Este mes, nueva edición de Japan Weekend Madrid
09 septiembre 2025
El 20 y 21 de septiembre tuvo lugar en IFEMA uno de los mayores eventos dedicados a la cultura japon...
Cultura
Sociedad
Este mes, nueva edición de Japan Weekend Madrid
El 20 y 21 de septiembre tuvo lugar en IFEMA uno de los mayores eventos dedicados a la cultura japonesa en España
LEER MÁS

Toledo acoge la VII Bienal de Art Maison Japón
03 septiembre 2025
En esta edición, una muestra de 160 obras reunió a artistas de élite procedentes de Japón y España...
Cultura
Toledo acoge la VII Bienal de Art Maison Japón
En esta edición, una muestra de 160 obras reunió a artistas de élite procedentes de Japón y España
LEER MÁS