El Cervantes y Elcano estudiarán la situación de la lengua y cultura en español en Japón

30 julio 2020

El informe final estará disponible antes del 31 de diciembre y será un documento de libre acceso

El Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano estudiarán de forma conjunta la situación de la lengua y la cultura en español en Japón y la República de Corea. El resultado de este estudio conjunto será plasmado en dos informes, que serán los más profundos, detallados y rigurosos realizados hasta la fecha sobre dicha presencia.

El acuerdo, suscrito por los máximos responsables de ambas instituciones, Luis García Montero y Emilio Lamo de Espinosa, contempla la elaboración de dicho trabajo con el objeto de explorar «la situación de la cultura española en Asia, las oportunidades derivadas del creciente interés por el idioma español y las claves de la circulación cultural en la región».

El proyecto pretende «conocer la situación de los principales indicadores, la presencia cultural de los países de habla hispana en Asia oriental y las posibles vías de crecimiento de las industrias culturales y creativas españolas en su relación con las de la República de Corea y Japón» 

La investigación del Real Instituto Elcano "La cultura de España en Asia: transformaciones, oportunidades y desafíos" contará con la colaboración del Instituto Cervantes en las fases que cubren a Japón y la República de Corea. El informe final correspondiente a Japón estará disponible antes del próximo 31 de diciembre. Ambos se presentarán en forma de documentos de libre acceso.

El trabajo examinará los indicadores relativos a la enseñanza de español en ambos países en los niveles educativos de secundaria, bachillerato y universidad. A este respecto, el alto número de universidades japonesas que imparten español (más de 200) contrasta con la escasa proporción de escuelas de secundaria y bachillerato que ofrecen la lengua de Cervantes en su currículo (un centenar).

Así mismo se actualizarán los datos disponibles acerca de los hablantes de español en esos países y su evolución histórica, en particular en comparación con otras lenguas globales y las instituciones que las promueven.

También se estudiará la circulación de la cultura en español tanto en Japón (el Instituto Cervantes cuenta con un gran centro en Tokio) como en Corea del Sur, así como la presencia de instituciones culturales y empresas del tejido cultural que promuevan la circulación de la cultura española y la de otros países hispanohablantes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación

15 octubre 2025

Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de na...

Cultura

Cultura

Sociedad

Sociedad

La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación

Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de narrar historias en movimiento

LEER MÁS

Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Fil...

14 octubre 2025

La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Film Festival Barcelona

La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año una retrospectiva a Japón

LEER MÁS

La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japó...

10 octubre 2025

El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuest...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Sociedad

Sociedad

La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japón

El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuestro patrono Fujitsu

LEER MÁS

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.