Una retrospectiva de Satoshi Kon, un homenaje al género 'Kaiju' con motivo del 70 aniversario de la primera película de Godzilla y un programa de adaptaciones del manga a la gran pantalla
La programación de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se adentró durante el mes de enero en la relación entre cine y arquitectura. Para ello llevó a cabo una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos que exploraron la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla.
En la variada programación de Cineteca Madrid este mes destacó la retrospectiva al desaparecido maestro de la animación japonesa Satoshi Kon, que se desarrolló entre el 15 y el 19 de enero. Realizado en colaboración con la Fundación Japón, «Satoshi Kon: la arquitectura de los sueños» proyectó títulos icónicos del cineasta, cuyas películas son un despliegue visual de mundos donde las barreras entre realidad y ficción se desdibujan.
El ciclo incluyó obras como Perfect Blue (1997), que utiliza los entornos urbanos para amplificar la tensión psicológica de su protagonista, y Millennium Actress (2001), donde los escenarios cambian constantemente, simbolizando los recuerdos y las emociones del pasado. Otras películas como Tokyo Godfathers (2003) y Paprika, detective de los sueños (2006) exploran los límites entre el caos urbano y los paisajes oníricos.
Godzilla y el cine kaiju: 70 años de destrucción
Por otra parte, y coincidiendo con el 70 aniversario de la primera versión de Godzilla de Ishiro Honda (Japón, 1954), Cineteca Madrid celebró el legado del cine de monstruos con un homenaje al género kaiju, en el que destaca el uso de la destrucción arquitectónica como metáfora de los conflictos sociales y políticos.
La programación del 10 al 12 de enero incluyó dos obras de Jonathan Bellés: The Dawn of Kaiju Eiga, un documental que analiza la historia y la influencia del kaiju, y el estreno de Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director, un tributo al creador del monstruo. Completó el ciclo Shin Godzilla (Hideaki Anno y Shinji Higuchi, Japón – EE. UU., 2016), una reinterpretación moderna que aborda temas de crisis medioambiental y gestión política.
Del manga al cine: cine contemporáneo japonés
También en enero Cineteca Madrid proyectó, en colaboración con la Fundación Japón, el programa ‘Del manga al cine. Ciclo de cine contemporáneo japonés’, centrado en películas de acción real adaptadas de obras de manga. Este ciclo ofreció cuatro títulos inéditos en Europa que reflejan la sociedad japonesa contemporánea, explorando temas como las relaciones personales, la cotidianidad y los desafíos sociales. Pekoross’ Mother And Her Days aborda las complejidades familiares en una sociedad envejecida, Almost a Miracle se centra en adolescentes con visiones opuestas del mundo, la comedia romántica Love is Hard for Otaku muestra las relaciones laborales de una protagonista que quiere ocultar que es una completa otaku, y What Did You Eat Yesterday? aborda la vida de una pareja gay apasionada por la cocina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación
15 octubre 2025
Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de na...
Cultura
Sociedad
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación
Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de narrar historias en movimiento
LEER MÁS
Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Fil...
14 octubre 2025
La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año...
Cultura
Patronos
Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Film Festival Barcelona
La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año una retrospectiva a Japón
LEER MÁS
La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japó...
10 octubre 2025
El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuest...
Cultura
Patronos
Sociedad
La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japón
El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuestro patrono Fujitsu
LEER MÁS