Casa Asia lleva el mejor cine independiente asiático al XIII Asian Film Festival Barcelona
14 octubre 2025
La película japonesa 'Climbing for Life', de Junji Sakamoto, inauguró el evento, que dedica este año una retrospectiva a Japón
El Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN) es el festival de cine asiático de autor que nuestro patrono Casa Asia celebra en la Ciudad Condal desde hace ya trece ediciones. Este año, el evento tiene lugar desde el 29 de octubre al 9 de noviembre y presentará una programación de 120 títulos procedentes de más de 20 países de Asia y el Pacífico.
El AFFBCN tiene como sede principal los Cinemes Girona, junto con CaixaForum, la Escola de Cinema de Barcelona, el Institut Français, la Fundació Institut Confuci de Barcelona y Zumzeig. Además, la plataforma Filmin y el canal Betevé acogen las sesiones en línea.
Este año Japón tendrá un protagonismo especial en el festival. Por un lado, ‘Climbing for Life’, de Junji Sakamoto, fue la cinta elegida para la inauguración del evento. La programación incluye también otros dos títulos japoneses: ‘Teki Cometh’, de Daihachi Yoshida, y ‘Soft Leaves’, de Miwako Van Weyenberg.
Además, y en el marco de la celebración del Año Cataluña-Japón, la retrospectiva de este año está dedicada a este país. Así, se han programado las diez películas japonesas que han obtenido alguno de los principales galardones del festival en la última década. Entre los títulos más conocidos se encuentran ‘Girls Encounter’ (2018), ‘Shoplifters’ (2018), ‘Afterglows’ (2023), ‘December’ (2022), ‘Drive my Car’ (2021), y ‘Only the Cats knows’ (2019).
Menene Gras Balaguer, directora del festival, señala que esta edición supone «la consolidación de un festival que da visibilidad a la soberanía de los países involucrados en la programación y que trata de mostrar la producción más reciente. Los criterios empleados en su selección tienen que ver con la intención de facilitar la información y el conocimiento de culturas de la diferencia, así como su peso en un mercado global que no ha conseguido hacer desaparecer su identidad, pese a las incesantes diásporas y conflictos regionales».
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Nueva colaboración entre el Instituto Cervantes de Tokio y el Festival...
19 noviembre 2025
La película 'Soy Nevenka' se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Tokio, presentada por ...
Cultura
Patronos
Nueva colaboración entre el Instituto Cervantes de Tokio y el Festival de San Sebastián
La película 'Soy Nevenka' se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Tokio, presentada por su guionista y su productor
LEER MÁS
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación
15 octubre 2025
Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de na...
Cultura
Sociedad
La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación
Charlas, proyecciones y la intervención de personalidades del sector rendirán homenaje al arte de narrar historias en movimiento
LEER MÁS
La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japó...
10 octubre 2025
El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuest...
Cultura
Patronos
Sociedad
La Universidad Carlos III de Madrid celebró su Semana Cultural de Japón
El evento incluyó una presentación de empresas japonesas de éxito, entre las que se encontraba nuestro patrono Fujitsu
LEER MÁS