La agencia japonesa JETRO y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un memorando de entendimiento para colaborar en proyectos conjuntos
En el marco de una misión comercial organizada por el Gobierno de Japón y en la que colabora la Junta de Andalucía, se ha firmado un memorando de entendimiento entre JETRO -agencia japonesa de promoción comercial y económica- y el Clúster Andaluz del Hidrógeno.
Este memorando favorecerá el intercambio de conocimientos, experiencias, tecnología y mejores prácticas. Participaron en su firma el Embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae; el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez.
En el encuentro, las empresas andaluzas del sector pudieron llevar a cabo reuniones comerciales con la delegación nipona formada por 26 profesionales de diversas empresas relacionadas con el sector de la energía y el hidrógeno verde, miembros de la Embajada de Japón en España y la propia JETRO (Japan External Trade Organization).
Además de establecer contactos comerciales, sondearon posibles colaboraciones y alianzas para proyectos a desarrollar en el ámbito del hidrógeno verde, en el que Andalucía se está posicionado como referencia a nivel mundial. Las empresas andaluzas participantes fueron Ansasol, Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), Universidad de Málaga – Energy Research Group (GEUMA), Ayesa Ingeniería, Clan Tecnológica y H2B2 Electrolysis Technologies.
«El acuerdo firmado hoy entre JETRO y el Clúster Andaluz del Hidrógeno es un testimonio de nuestra visión compartida que además abre la puerta al desarrollo conjunto de proyectos, la transferencia de tecnología, la colaboración en investigación y la comercialización de soluciones de hidrógeno verde, así como a oportunidades comerciales, nuevas inversiones y creación de empleo», señaló el consejero andaluz Jorge Paradela. Añadió que «Andalucía, como potencia europea en moléculas verdes, aporta abundantes recursos renovables, una ubicación estratégica entre tres continentes, una infraestructura portuaria sólida y un ecosistema próspero de talento, innovación y demanda industrial».
El programa de trabajo de la misión comercial incluyó la visita de la delegación japonesa al I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva entre el 7 y el 9 de febrero.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
CDTI informa: abierta la Llamada Eureka Globalstars con Japón
05 noviembre 2025
La convocatoria impulsa proyectos de I+D en colaboración entre entidades de ambos países que estén o...
Ciencia y tecnología
Política
Economía
CDTI informa: abierta la Llamada Eureka Globalstars con Japón
La convocatoria impulsa proyectos de I+D en colaboración entre entidades de ambos países que estén orientados al mercado y de uso civil
LEER MÁS
Fujitsu conmemora los diez años de Fujitsu Research en España
03 noviembre 2025
Ejecutivos e investigadores reflexionaron sobre una década de innovación tecnológica en sectores com...
Ciencia y tecnología
Patronos
Economía
Fujitsu conmemora los diez años de Fujitsu Research en España
Ejecutivos e investigadores reflexionaron sobre una década de innovación tecnológica en sectores como sanidad, finanzas y turismo
LEER MÁS
Iberia celebra el primer aniversario de sus vuelos directos a Tokio
28 octubre 2025
En 2026, la aerolínea ofrecerá más de 108.000 plazas en esta ruta directa entre las capitales de amb...
Patronos
Economía
Iberia celebra el primer aniversario de sus vuelos directos a Tokio
En 2026, la aerolínea ofrecerá más de 108.000 plazas en esta ruta directa entre las capitales de ambos países
LEER MÁS