La FCEJ, con la colaboración de la Embajada de Japón, organizó un desayuno de trabajo para analizar las consecuencias de las pasadas elecciones en Japón y sus implicaciones tanto políticas como económicas

El pasado 17 de febrero, en la residencia del Embajador de Japón, Sr. Koshikawa, se reunió una amplia representación del Patronato de la Fundación Consejo España Japón para debatir sobre el escenario que se abre tras las elecciones del pasado mes de noviembre que consolidaron la mayoría del partido del Primer Ministro Abe.
Las ponencias corrieron a cargo del Presidente de la Fundación, Sr. Piqué; del Embajador de Japón, Sr. Koshikawa; y de los expertos Mario Esteban, investigador principal Asia-Pacífico del Real Instituto Elcano; y Ana María Goy, profesora de economía y Gestión Empresarial de Japón en la Universidad Autónoma de Madrid.
Tras unas palabras de agradecimiento y presentación del Presidente de la Fundación, Sr. Piqué, tomó la palabra Mario Esteban para centrarse en el análisis político. Comenzó su exposición puntualizando que las pasadas elecciones fueron las de menor participación desde la Segunda Guerra Mundial. Según Esteban, el Primer Ministro Abe tiene como objetivo poder alcanzar el apoyo suficiente en las próximas elecciones al Senado (necesita 2/3 de los escaños) lo cual le permitiría afrontar la reforma constitucional necesaria.
Por su parte Ana María Goy centró su exposición en las medidas económicas planteadas por el Primer Ministro. Las denominadas Abenomics tienen como objetivo cambiar la mentalidad negativa de los japoneses a través de una política monetaria audaz o agresiva, una política fiscal flexible y una estrategia de crecimiento que promueva la inversión privada.
Finalmente el Embajador quiso poner de manifiesto las similitudes existentes entre las políticas que propone el Primer Ministro Abe con las que se están aplicando desde hace unos años en la zona euro.
Entre los asistentes al desayuno habría que destacar la presencia del Secretario de Estado de Comercio, Sr. García-Legaz, quien tomó la palabra para exponer el estado de las negociaciones entre la Unión Europea y Japón para el establecimiento de un Acuerdo de Libre Comercio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más inversión y foco en China: la nueva Estrategia de Seguridad de Jap...
08 febrero 2023
9 min de lectura
Entrevista con Ken Jimbo, director gerente de International House of Japan
Tendencias económicas
Geopolítica global
Más inversión y foco en China: la nueva Estrategia de Seguridad de Japón
Entrevista con Ken Jimbo, director gerente de International House of Japan
LEER MÁS

Seguridad, digitalización y transición verde, ejes del XXII Foro Españ...
13 octubre 2022
El Foro España Japón celebra su 22ª edición en Kioto, tras el paréntesis de la pandemia.
Geopolítica global
Sociedades civiles
Seguridad, digitalización y transición verde, ejes del XXII Foro España Japón
El Foro España Japón celebra su 22ª edición en Kioto, tras el paréntesis de la pandemia.
LEER MÁS
Entrevista

«Japón debe encontrar dependencias críticas en cadenas de valor y busc...
15 diciembre 2021
6 min de lectura
Akira Igata, director del Centro de Estrategias de Gestión de la Universidad de Tama, analiza las po...
Tendencias económicas
Geopolítica global
«Japón debe encontrar dependencias críticas en cadenas de valor y buscar alternativas»
Akira Igata, director del Centro de Estrategias de Gestión de la Universidad de Tama, analiza las políticas de Seguridad Económica de Japón.
LEER MÁS