El embajador de Japón visita el instituto astrofísico de Canarias

14 febrero 2020

Acompañado por el presidente de la FCEJ conocieron las investigaciones en que colaboran España y Japón

El embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, visitó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los Observatorios de Canarias, acompañado del presidente de la Fundación Consejo España Japón, Josep Piqué. 

Participaron asimismo en la visita el secretario de la Embajada, Masahiroi Aoki, y Yoshihiro Miwa, cónsul de Japón en Las Palmas de Gran Canaria.

Los visitantes fueron recibidos por el director del IAC, Rafael Rebolo, y Jesús Burgos, administrador de Servicios Generales del IAC en la sede central de este Instituto, en La Laguna. Posteriormente se desplazaron al Observatorio del Teide (OT), donde conocieron los telescopios y principales experimentos en los que participa Japón: el telescopio Carlos Sánchez, que cuenta con el instrumento Muscat2 desarrollado por el Centro de Astrobiología de la Universidad de Tokio en colaboración con el IAC; el Experimento GroundBIRD, un radiotelescopio japonés instalado para la detección del Fondo Cósmico de Microondas, y el Experimento QUIJOTE, también dedicado al estudio del Fondo Cósmico de Microondas y otros procesos de emisión galáctica y extragaláctrica.

Posteriormente, se trasladaron a Santa Cruz de La Palma y visitaron el Observatorio del Roque de los Muchachos, en el municipio de Garafía. Allí conocieron el GTC (Gran Telescopio Canarias) de la mano de su director, Romano Corradi, y el LST1 (Large Size Telescope), junto al profesor Masahiro Teshima, director de este telescopio, y varios representantes de la Universidad de Tokio. El LST1 constituye el primer prototipo de telescopio de gran tamaño construido por el consorcio LST, en el que participa Japón junto a España y Alemania, y que pertenece a la Red CTA (Cherenkov Telescope Array).

El embajador japonés se mostró impresionado por los estudios y facilidades de los Observatorios de Canarias, y manifestó su intención de “hablar con el Gobierno de Japón y con los expertos para ver qué tipo de colaboración se puede hacer en el futuro”.

Por su parte, el presidente de la FCEJ, Josep Piqué, celebró la posible contribución de los japoneses al proyecto TMT (Telescopio de Treinta Metros). “Estamos hablando de ciencia, pero también del futuro”, señaló. “Estamos hablando de avances sustanciales en lo que es esta revolución tecnológica (…) Creo que estamos ante una magnífica oportunidad”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oferta de empleo: responsable de Administración y Eventos

28 enero 2025

4 min de lectura

Envía tu candidatura a rrhh@spain-china-foundation.org

Sociedades civiles

Sociedades civiles

Oferta de empleo: responsable de Administración y Eventos

Envía tu candidatura a rrhh@spain-china-foundation.org

LEER MÁS

El bailaor japonés Shoji Kojima, galardonado por la Fundación

17 diciembre 2024

La Fundación reconoce al histórico bailaor flamenco en la 11ª edición de su Premio

Sociedades civiles

Sociedades civiles

El bailaor japonés Shoji Kojima, galardonado por la Fundación

La Fundación reconoce al histórico bailaor flamenco en la 11ª edición de su Premio

LEER MÁS

La Fundación aprueba su Plan de Actuación para 2025 con la vista en el...

12 diciembre 2024

El Patronato celebra su última Junta General de 2024

Sociedades civiles

Sociedades civiles

La Fundación aprueba su Plan de Actuación para 2025 con la vista en el 25º Foro

El Patronato celebra su última Junta General de 2024

LEER MÁS