España y Japón dialogan sobre retos globales en la capital catalana
El XXV Foro España Japón se celebró en Barcelona del 22 al 24 de octubre de 2025 bajo el lema “Una misma visión, desafíos compartidos: reforzando la alianza España-Japón”.
Organizado por la Fundación Consejo España Japón junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Departamento de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, y con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona, el encuentro reunió a más de un centenar de representantes institucionales, académicos y empresariales de ambos países para dialogar sobre los grandes retos globales desde la perspectiva de la cooperación y la confianza mutua.
Foto de autoridades en la jornada central
El Palacio de Pedralbes, sede de la jornada central
La jornada central del Foro se celebró el 23 de octubre en el Palacio de Pedralbes.
La sesión inaugural contó con las intervenciones de Ángeles Delgado, copresidenta del Foro; Yoshio Sato, copresidente por la parte japonesa; Luis Fonseca, director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Takeshi Akahori, viceministro de Asuntos Exteriores de Japón y Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya.
El director general Fonseca señaló que en «una época marcada por la inestabilidad y las tensiones en el ámbito internacional», España y Japón «comparten valores y principios, y desean preservar un orden internacional basado en reglas que fomenten la convivencia y la paz».
Luis Fonseca, DGANEOAP del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
En el plano económico, Fonseca destacó que «nuestras relaciones vienen registrando una evolución altamente positiva, que se ve favorecida por el impulso que venimos dando a la cooperación empresarial y a las inversiones, así como a las prioridades comunes en sectores estratégicos como las energías renovables, las infraestructuras o la automoción».
España y Japón comparten valores y principios, y desean preservar un orden internacional basado en reglas
Luis Fonseca, DGANEOAP del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya
Por su parte, el president Illa subrayó el papel de Japón como socio esencial en los ámbitos económico, científico y cultural: “Queremos profundizar aún más la relación con Japón porque estamos convencidos de que tenemos un amplio abanico de oportunidades que explorar en beneficio de ambas partes”.
Queremos profundizar aún más la relación con Japón porque estamos convencidos de que tenemos un amplio abanico de oportunidades que explorar en beneficio de ambas partes
Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya
El president recordó que actualmente existen 255 filiales de 167 empresas japonesas establecidas en Cataluña y que más de 800 empresas catalanas exportan al mercado japonés.
Geopolítica, gestión de desastres naturales y seguridad alimentaria
La primera mesa, titulada “Redefiniendo las alianzas: el nuevo escenario global y su impacto económico”, exploró los efectos de la reconfiguración mundial en los ámbitos político y comercial.
Los participantes analizaron cómo la volatilidad geopolítica, el incremento de los aranceles y las disputas comerciales desafían los marcos tradicionales de cooperación, y coincidieron en la necesidad de socios fiables capaces de sostener un marco económico abierto.
Pol Morillas, director del CIDOB
Fidel Sendagorta, exembajador de España en Japón
Harukata Takenaka, profesor de la Graduate School of Policy Studies University
La segunda sesión, “Gestión de desastres naturales: retos compartidos, soluciones conjuntas”, puso de relieve la experiencia acumulada de ambos países frente a fenómenos como tormentas extremas, incendios forestales e inundaciones.
Con énfasis en el cambio climático como factor multiplicador, los panelistas reflexionaron sobre la rapidez en la respuesta, la coordinación entre administraciones y la integración de la tecnología —plataformas de datos, IA y drones— en los sistemas nacionales de emergencia.
Marta Cassany, directora general de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya
Amadeo Benavent, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium
Setsuko Saya, directora del Centro de Desarrollo de la OCDE
La tercera mesa, “Del campo a la mesa: innovación y seguridad alimentaria en España y Japón”, abordó la urgencia de garantizar sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.
El debate se centró en la economía circular, la investigación aplicada a la agricultura, la adaptación de los cultivos a las nuevas condiciones climáticas y la conexión entre producción local y abastecimiento global.
Laia Piñol, responsable de la Oficina de Proyectos y Contratos del IRTA
José María Gil, director de CREDA
Kunihiro Shimoji, COO de EF Polymer
Laia Badal, Innovation Area Manager en Fundación Alícia
Alain Sicard, presidente de European Sakata Holding
Entre las sesiones, el programa incluyó también una conversación titulada “Pasado, presente y futuro del Foro España Japón”, en la que Antonio Garrigues Walker, presidente honorífico de la Fundación Consejo España Japón y uno de los arquitectos originales del Foro, y José Pintor, director general de Casa Asia, intercambiaron visiones sobre la evolución y la vigencia de este espacio de encuentro.
Antonio Garrigues Walker, presidente honorífico de la Fundación Consejo España Japón
José Pintor, director general de Casa Asia
Posteriormente, el keynote speech ofrecido por Juan Cierco, director corporativo de Iberia bajo el título “Nuevos desafíos para el turismo internacional”, analizó la conectividad aérea entre ambos países, las tendencias de movilidad pospandemia y la importancia de un turismo sostenible de alto valor añadido.
La jornada central del Foro se completó con un almuerzo de trabajo en el propio Palacio de Pedralbes y una cena ofrecida por la Generalitat de Catalunya en la Fundación Joan Miró, que estuvo precedida por una visita privada para ambas delegaciones y en la que intervino el conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch.
Visitas culturales y técnicas
Como es tradición, en el marco del Foro, y a lo largo de sus tres días, también se celebraron diversas actividades institucionales, económicas y culturales.
La visita privada a la Basílica de la Sagrada Familia sirvió como bienvenida a las delegaciones y como símbolo de la vocación creativa y abierta de Barcelona.
Esa misma noche, la Diputación de Barcelona ofreció la cena de bienvenida al Foro en el icónico Convent dels Àngels.
El último día del Foro, el programa económico incluyó un desayuno empresarial en la Cámara de Comercio de Barcelona con la participación de las principales asociaciones de empresas japonesas en España.
Posteriormente, se celebró una visita técnica al Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (CECAT), relacionada con la temática abordada en la segunda sesión de la jornada central sobre la prevención de desastres naturales, y se concluyó con el tradicional almuerzo de despedida.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
El XXIV Foro España Japón pone el acento en la cooperación en segurida...
30 octubre 2024
La prefectura de Kagawa acoge la 24ª edición del Foro
Geopolítica global
Sociedades civiles
El XXIV Foro España Japón pone el acento en la cooperación en seguridad
La prefectura de Kagawa acoge la 24ª edición del Foro
LEER MÁS
El XXIV Foro España Japón se celebrará en Kagawa entre el 22 y el 24 d...
15 abril 2024
Geopolítica, sostenibilidad, infraestructuras y arte serán los ejes temáticos del Foro
Geopolítica global
Sociedades civiles
El XXIV Foro España Japón se celebrará en Kagawa entre el 22 y el 24 de octubre
Geopolítica, sostenibilidad, infraestructuras y arte serán los ejes temáticos del Foro
LEER MÁS
Geopolítica y seguridad, ejes del XXIII Foro España Japón
19 diciembre 2023
Salamanca, sede de la principal cita de diplomacia pública España - Japón
Geopolítica global
Sociedades civiles
Geopolítica y seguridad, ejes del XXIII Foro España Japón
Salamanca, sede de la principal cita de diplomacia pública España - Japón
LEER MÁS