España y Japón
_en cifras

Una visualización de las relaciones
en números

“España y Japón en cifras” es una infografía interactiva para explicar y poner en contexto las relaciones económicas entre los dos países.

Mediante datos públicos, principalmente de fuentes oficiales, creamos un espacio de consulta para personas, empresas e instituciones interesadas en las relaciones económicas España – Japón.

Actualizaremos este espacio para ofrecer una foto en tiempo real de las relaciones económicas. Si ves algún dato erróneo o tienes alguna sugerencia, puedes ponerte en contacto con nosotros en contacto@spainjapanfoundation.com.

_datos generales

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

Una comparativa general sobre algunas de las principales magnitudes de ambos países.

 

Población, PIB, inflación, tasa de desempleo o coeficiente Gini de desigualdad.

_comercio

Evolución general del comercio, tasa de cobertura, principales partidas comerciales.

Evolución general del comercio, tasa de cobertura, principales partidas comerciales.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

Las importaciones españolas desde Japón sumaron, en 2024, 4.982 millones de euros.

 

Las exportaciones españolas a Japón sumaron, en el mismo periodo, 2.850 millones de euros.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

La tasa de cobertura de España con Japón fue del 57,2% en 2024.

 

Tras rozar el 100% en 2021, el déficit comercial español se ha vuelto a acentuar en los últimos años.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

Las importaciones japonesas a España supusieron un 6% del total en Asia Oriental y Meridional, y el Sudeste Asiático en 2024.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

El peso de Japón como cliente de las exportaciones españolas, en 2024, fue del 14% en el espacio de Asia Oriental y Meridional, y el Sudeste Asiático.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

En el espacio geográfico de Asia Oriental y Meridional, y Sudeste Asiático, Japón fue en 2024 el tercer socio comercial de España.

 

Fue el segundo destino para sus exportaciones y su cuarto proveedor de bienes.

hierarchy visualization

En 2024, Japón vendió a España, principalmente, automóviles y motos.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

Los automóviles y motos han sido la principal partida de importación desde Japón a España.

 

En los últimos años, los bienes de equipo o la maquinaria han tomado peso.

 

 

hierarchy visualization

En 2024, España vendió a Japón, principalmente, productos cárnicos.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

Los productos químicos han dominado las exportaciones españolas a Japón.

 

Desde aproximadamente 2014, los productos cárnicos han ido incrementando su cuota.

 

_inversiones

Evolución de las inversiones, principales sectores, empleos generados.

Evolución de las inversiones, principales sectores, empleos generados.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

Las inversiones brutas de Japón en España sumaron, en 2023, 460 millones de euros.

 

Ese mismo año, las inversiones brutas de España en Japón fueron prácticamente inexistentes.

Entre 2010 y 2023, Japón fue el principal inversor asiático en España, con casi 9.200 millones de euros.

Entre 2010 y 2023, Japón fue el undécimo receptor de inversión española en Asia, con 182 millones de euros.

Entre 1993 y 2023, las inversiones japonesas en España se produjeron principalmente en la Comunidad de Madrid, seguida a cierta distancia de Cataluña.

hierarchy visualization

Entre 1993 y 2023, la industria química fue la principal receptora de la inversión japonesa en España.

hierarchy visualization

Entre 1993 y 2023, el comercio al por menor fue la principal partida receptora de la inversión española en Japón.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

En 2022, las inversiones japonesas en España habían generado 48.490 empleos.

 

Ese mismo año, las inversiones españolas en Japón habían generado 3.382 empleos.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

En 2022, la posición inversora de Japón en España sumó 12.511 millones de euros.

 

Ese mismo año, la posición de España en Japón sumó 252 millones de euros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.