Una delegación japonesa viaja a España para conocer el modelo de gestión de albergues de la Xunta

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, mantuvo recientemente un encuentro en Santiago de Compostela con una delegación japonesa del gobierno de la provincia de Wakayama y del municipio de Shingu.
La delegación japonesa, liderada por el director general de Planificación de Wakayama, Shoji Mae, y el alcalde de Shingu, Michitoshi Taoka, tenía como objetivo intercambiar experiencias sobre la gestión de los Caminos de Santiago y del Kumano Kodo, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y hermanados desde 1998.
Durante la reunión, se abordaron aspectos como el servicio de acogida a peregrinos, modelo que la Xunta de Galicia ha implementado a través de la Red de Albergues del Xacobeo. La delegación japonesa recorrió un tramo del Camino Francés y visitó el Centro Internacional de Acogida al Peregrino y el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, así como el albergue público de Ribadiso, en Arzúa.
Esta visita se enmarca en la firma de un nuevo hermanamiento entre las localidades de Padrón y Shingu, ambas situadas en las respectivas rutas de peergrinación. Xosé Merelles destacó la cooperación entre ambos países para promocionar de forma conjunta sus rutas históricas, impulsando iniciativas como la “peregrinación dual,” que permite a quienes completan ambos caminos recibir una acreditación especial.
En lo que va de año, 1.439 peregrinos japoneses han recorrido el Camino de Santiago, lo que representa un aumento del 5,89% respecto al año pasado. Además, entre enero y septiembre de este año, los turistas japoneses han generado más de 23.000 pernoctaciones en la región, lo que supone un incremento del 7 % en comparación con el mismo periodo del año 2023.
Semana Cultural de Japón en Galicia
Por otra parte, las ciudades de A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela celebraron este mes la Semana Cultural de Japón en Galicia, en colaboración con el Concello de Vigo, las Escuelas de Idiomas de Vigo y A Coruña, la Escuela de Artes y Oficios de Vigo, la Universidad de Santiago de Compostela y el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.
El evento contó con la colaboración de la Embajada de Japón en España, cuyo Ministro, Shinji Minami, inauguró el acto en la ciudad de Vigo e impartió una conferencia sobre las relaciones bilaterales España-Japón en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Coria del Río celebra el ‘Tōrō Nagashi’ con la asistencia ...
18 agosto 2025
Más de 10.000 personas participaron en esta importante ceremonia, que fuera de Japón solo se celebra...
Cultura
Sociedad
Coria del Río celebra el ‘Tōrō Nagashi’ con la asistencia del embajador de Japón
Más de 10.000 personas participaron en esta importante ceremonia, que fuera de Japón solo se celebra en la localidad sevillana
LEER MÁS

Casa Asia abre las inscripciones para sus cursos de japonés
13 agosto 2025
Desarrollados en colaboración con la Fundación Japón e impartidos de forma online, abarcan desde el ...
Cultura
Patronos
Educación
Casa Asia abre las inscripciones para sus cursos de japonés
Desarrollados en colaboración con la Fundación Japón e impartidos de forma online, abarcan desde el nivel inicial hasta el avanzado
LEER MÁS

Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones...
18 julio 2025
En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Uni...
Ciencia y tecnología
Cultura
Política
Economía
Canarias impulsa su relación con Japón a través de eventos y reuniones
En el marco de la celebración de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Osaka 2025
LEER MÁS