La exposición «Yokai» se despide con un ciclo de conferencias

07 septiembre 2018

Tres expertos en el arte y las tradiciones de Japón analizaron en septiembre el imaginario sobrenatural del país

La exposición “Yokai: iconografía de lo fantástico”, organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fundación Japón con motivo del 150 Aniversario de relaciones entre Japón y España, contó en su última etapa con un ciclo de conferencias sobre el imaginario sobrenatural nipón.

Inaugurada el pasado 17 de julio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la exposición permaneció abierta hasta el 23 de septiembre. Este último mes, tres expertos españoles en el imaginario visual japonés y sus diferentes manifestaciones artísticas impartieron sendas conferencias los viernes 7, 14 y 21 a partir de las 18.00 horas.

El primero fue Ricard Bru, doctor en Historia del Arte y especializado en Estudios de Asia y Pacífico. Con “Yokai, fantasmas y lo fantástico en la era del japonismo” analizó la reinterpretación europea del mundo sobrenatural nipón durante la fiebre por el país asiático que se inició en el viejo continente a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.

El escritor, traductor e intérprete Daniel Aguilar estudió a su vez, en “Los Yokai y su adaptación a la cultura popular actual”, la evolución de estos personajes, de criaturas terroríficas a personajes cómicos, especialmente a partir de la década de 1960, con la obra de Shigeru Mizuki.

Finalmente Daniel Sastre de la Vega, Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Master in Arts in Japanese Studies de la Universidad de Sophia en Tokio, habló de los “Tsukumogami: seres sobrenaturales surgidos de lo cotidiano en el arte japonés”. Una tradición que se remonta al periodo Heian (794-1185 dC) y que se ha convertido en una presencia habitual y familiar para los japoneses.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Casa Asia y la Autónoma de Barcelona presentan la plataforma J-Lab

03 julio 2025

Una iniciativa dedicada al análisis de las relaciones entre España y Japón en ámbitos como diplomaci...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Sociedad

Sociedad

Casa Asia y la Autónoma de Barcelona presentan la plataforma J-Lab

Una iniciativa dedicada al análisis de las relaciones entre España y Japón en ámbitos como diplomacia pública, cultura, sociedad o tecnología

LEER MÁS

Presencia de Japón en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

05 junio 2025

Casa Asia colabora en esta edición del evento y acoge la presentación de interesantes visiones del S...

Cultura

Cultura

Patronos

Patronos

Presencia de Japón en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

Casa Asia colabora en esta edición del evento y acoge la presentación de interesantes visiones del Siglo de Oro desde el continente asiático

LEER MÁS

Atresmedia Cine rueda en España y Japón ‘Karateka’

10 abril 2025

Cuenta la historia de la deportista española Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, desde sus ...

Cultura

Cultura

Sociedad

Sociedad

Atresmedia Cine rueda en España y Japón ‘Karateka’

Cuenta la historia de la deportista española Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, desde sus inicios hasta el oro en Tokio 2020

LEER MÁS