
MESA REDONDA: “JUDO Y DESIGN THINKING”
Casa Asia presenta un método de formación directiva basada en los principios del judo
04.12.2019
Casa Asia celebra en Barcelona la mesa redonda “Judo y Design Thinking”. Girará alrededor del libro Judo Management, en el que se desgranan las sorprendentes y numerosas analogías entre la práctica del judo y la práctica del management.
La presentación del evento correrá a cargo de Ferran Agúndez, autor del libro y miembro del equipo de consultores de Connociam, especializado en el método Judo Management, cuya esencia es la aplicación de los principios del judo a la gestión y administración de empresas.
Participan en la mesa redonda Xavier Ferrás, profesor de ESADE y articulista en diversos medios y autor del prólogo de libro Judo Management, y Toni Parera, CEO y fundador de INNOU, y experto en la aplicación del método Design thinking.
El acto servirá para conocer un método práctico de formación directiva basado en los principios del judo. Una propuesta que consiste en simular una sesión de judo, con toda su simbología conceptual, en programas de formación directiva. Mediante una serie de ejercicios y de prácticas experienciales, los directivos se ponen en la piel de un judoka, juegan con las fuerzas de un rival (uke), experimentan sensaciones de balanceo, desequilibrio y contacto. Entienden que no existe ningún oponente invencible, sino que en el tatami (como en la empresa o como en la vida) siempre gana aquel que adopte la mejor actitud y posición competitiva y sea capaz de utilizar positivamente las fuerzas del entorno (como las de los mercados o como las de la fortuna) en beneficio propio, creando valor para él mismo y para los demás. Esa es la máxima del judo: Jita-Kyoey. Amistad y prosperidad mutuas.
Asimismo, se llevará a cabo la presentación del curso “Judo aplicado en Design Thinking” que se realizará en Casa Asia durante el mes de enero de 2020.
La mesa redonda se llevará a cabo en Can Jaumandreu. La asistencia es gratuita previa inscripción. Más información en la página web de Casa Asia.
EN JAPÓN LA SOCIEDAD ES MUY CONSCIENTE DE LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA
09.11.2020
Fayna García, bioquímica, nos cuenta en esta entrevista las ventajas que ofrece Japón para los investigadores
CURSO “CROSSCULTURAL BUSINESS: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE CHINA, COREA Y JAPÓN"
22.01.2021
Tres expertos analizan para Casa Asia las diferencias y similitudes entre los países asiáticos más atractivos para empresas y emprendedores
COLABORACIÓN ENTRE CASA ASIA Y LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
11.01.2021
Entre otras actuaciones conjuntas elaborarán una Guía de Estudios Asiáticos en España
Archivos
RT @Consul_JPN_BCN: 🔬 La farmacéutica de Barcelona @Neuraxpharm_ES anuncia el lanzamiento en #Japón de su tratamiento para la epilepsia. 📍…
22.01.2021
RT @IcexJapon: @everis , filial de la empresa japonesa #NTT, alcanza un acuerdo de colaboración estratégica con Amazon Web Services (#AWS)…
22.01.2021
RT @IcexJapon: La @uniovi_info ha firmado un acuerdo con @shimadzuAN, @Total y la @universite_uppa (Francia) para la investigación de #bioc…
22.01.2021
RT @IcexJapon: Las exportaciones japonesas registran una subida del 2,0% en diciembre de 2020, comenzando una tendencia creciente por prime…
22.01.2021
RT @IcexJapon: España y Japón, dos de los países con mayor esperanza de vida del mundo, aparecen en el top 3 de países con usuarios más dep…
22.01.2021