EL CERVANTES Y ELCANO ESTUDIARÁN LA SITUACIÓN DE LA LENGUA Y CULTURA EN ESPAÑOL EN JAPÓN
El informe final estará disponible antes del 31 de diciembre y será un documento de libre acceso
07.30.2020

El Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano estudiarán de forma conjunta la situación de la lengua y la cultura en español en Japón y la República de Corea. El resultado de este estudio conjunto será plasmado en dos informes, que serán los más profundos, detallados y rigurosos realizados hasta la fecha sobre dicha presencia.
El acuerdo, suscrito por los máximos responsables de ambas instituciones, Luis García Montero y Emilio Lamo de Espinosa, contempla la elaboración de dicho trabajo con el objeto de explorar «la situación de la cultura española en Asia, las oportunidades derivadas del creciente interés por el idioma español y las claves de la circulación cultural en la región».
El proyecto pretende «conocer la situación de los principales indicadores, la presencia cultural de los países de habla hispana en Asia oriental y las posibles vías de crecimiento de las industrias culturales y creativas españolas en su relación con las de la República de Corea y Japón»
La investigación del Real Instituto Elcano "La cultura de España en Asia: transformaciones, oportunidades y desafíos" contará con la colaboración del Instituto Cervantes en las fases que cubren a Japón y la República de Corea. El informe final correspondiente a Japón estará disponible antes del próximo 31 de diciembre. Ambos se presentarán en forma de documentos de libre acceso.
El trabajo examinará los indicadores relativos a la enseñanza de español en ambos países en los niveles educativos de secundaria, bachillerato y universidad. A este respecto, el alto número de universidades japonesas que imparten español (más de 200) contrasta con la escasa proporción de escuelas de secundaria y bachillerato que ofrecen la lengua de Cervantes en su currículo (un centenar).
Así mismo se actualizarán los datos disponibles acerca de los hablantes de español en esos países y su evolución histórica, en particular en comparación con otras lenguas globales y las instituciones que las promueven.
También se estudiará la circulación de la cultura en español tanto en Japón (el Instituto Cervantes cuenta con un gran centro en Tokio) como en Corea del Sur, así como la presencia de instituciones culturales y empresas del tejido cultural que promuevan la circulación de la cultura española y la de otros países hispanohablantes.
SI NO PUDISTE ASISTIR AL WEBINAR “INVESTIGAR EN JAPÓN: EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES”, LO PUEDES VER AHORA EN DIFERIDO
11.11.2020
Un encuentro imprescindible para aquellos que se planteen Japón como destino científico
EN JAPÓN LA SOCIEDAD ES MUY CONSCIENTE DE LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA
11.09.2020
Fayna García, bioquímica, nos cuenta en esta entrevista las ventajas que ofrece Japón para los investigadores
CURSO “CROSSCULTURAL BUSINESS: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE CHINA, COREA Y JAPÓN"
01.22.2021
Tres expertos analizan para Casa Asia las diferencias y similitudes entre los países asiáticos más atractivos para empresas y emprendedores
Archives
RT @Consul_JPN_BCN: 🔬 La farmacéutica de Barcelona @Neuraxpharm_ES anuncia el lanzamiento en #Japón de su tratamiento para la epilepsia. 📍…
01.22.2021
RT @IcexJapon: @everis , filial de la empresa japonesa #NTT, alcanza un acuerdo de colaboración estratégica con Amazon Web Services (#AWS)…
01.22.2021
RT @IcexJapon: La @uniovi_info ha firmado un acuerdo con @shimadzuAN, @Total y la @universite_uppa (Francia) para la investigación de #bioc…
01.22.2021
RT @IcexJapon: Las exportaciones japonesas registran una subida del 2,0% en diciembre de 2020, comenzando una tendencia creciente por prime…
01.22.2021
RT @IcexJapon: España y Japón, dos de los países con mayor esperanza de vida del mundo, aparecen en el top 3 de países con usuarios más dep…
01.22.2021