Japón y la Unión Europea firman su Acuerdo de Libre Comercio

19 julio 2018

Eliminará el 99% de los aranceles a las empresas exportadoras europeas

La Unión Europea y Japón firmaron este martes en Tokio el acuerdo de libre comercio pactado en diciembre del año pasado. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, junto con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, rubricaron dos acuerdos calificados de “históricos” por la UE.

Por un lado, el acuerdo de libre comercio UE-Japón, que eliminará el 99% de los aranceles de empresas europeas que exportan al país asiático. Estos aranceles, según indica la Comisión Europea en un comunicado, cuestan a las empresas de la UE 1.000 millones de euros al año. El acuerdo, indica, “abrirá el mercado japonés de 127 millones de consumidores a exportaciones agrícolas clave de la UE, protegerá más de 200 productos regionales (…) y aumentará las oportunidades de exportación de la UE en una gama de otros sectores”.

Por otro lado, el acuerdo de asociación estratégica entre ambas partes impulsará la cooperación en una amplia gama de temas aparte del comercio. Entre ellos seguridad y defensa, energía y cambio climático.

“Este es un acto de enorme importancia estratégica para el orden internacional basado en normas, en un momento en que algunos cuestionan este orden. Estamos enviando un mensaje claro de que estamos unidos contra el proteccionismo”, afirmó Donald Tusk tras la firma de los acuerdos.

El Tratado de Libre Comercio UE-Japón creará una zona comercial que, con 600 millones de personas, supone casi un tercio del PIB mundial. Además, según especifica el propio documento, “generará un crecimiento económico sostenible e inclusivo y estimulará la creación de empleo”.

El acuerdo de asociación estratégica, por otra parte, “enriquecerá la dimensión política de nuestra relación y permitirá una cooperación más profunda en una amplia gama de sectores”. Entre ellos, los líderes reafirmaron el compromiso de implementar el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Por otro lado, Japón y la Unión Europea llegaron también a un acuerdo sobre protección de datos, lo que creará el área más grande del mundo de transferencias seguras de datos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

INTERPORC participa en una misión de alto nivel de la Comisión Europea...

25 junio 2025

Una delegación de empresas y asociaciones europeas busca fortalecer el comercio agroalimentario entr...

Política

Política

Economía

Economía

INTERPORC participa en una misión de alto nivel de la Comisión Europea en Japón

Una delegación de empresas y asociaciones europeas busca fortalecer el comercio agroalimentario entre la Unión Europea y el país asiático

LEER MÁS

II Congreso de la APEE: Las Relaciones Internacionales en el Indo-Pací...

19 junio 2025

Colaboraron la Fundación Ramón Areces y la Universidad CEU San Pablo, y participaron académicos y ex...

Política

Política

Economía

Economía

II Congreso de la APEE: Las Relaciones Internacionales en el Indo-Pacífico

Colaboraron la Fundación Ramón Areces y la Universidad CEU San Pablo, y participaron académicos y expertos en geopolítica

LEER MÁS

Foto: Generalitat / Arnau Carbonell

La Generalitat da un paso adelante en sus relaciones con Japón

02 junio 2025

Realiza un viaje al país asiático coincidiendo con la celebración de la Semana Catalana en la Exposi...

Política

Política

La Generalitat da un paso adelante en sus relaciones con Japón

Realiza un viaje al país asiático coincidiendo con la celebración de la Semana Catalana en la Exposición Universal de Osaka

LEER MÁS